Anuncian decreto de cero arancel de importación para bienes de capital

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, anunciaron la firma del Decreto que amplía a 3.623 las partidas con cero arancel de importación para bienes de capital que no se producen en Colombia.

La medida fue tomada en el marco de lo establecido en el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo, PIPE 2.0, con el fin de beneficiar a los empresarios que fabrican productos para exportar e impulsar así las ventas al exterior.

La funcionaria señaló que esta normatividad, que prorroga hasta el 15 de agosto de 2017 el Decreto 1755 de 2013, cobijaba 3.490 partidas, es decir que se adicionaron 133 por gestión de la Cartera ante el Ministerio de Hacienda, teniendo en cuenta las solicitudes de los empresarios. Se estima que esta iniciativa del Gobierno les representará ahorros a los empresarios por el orden de $ 1,4 billones.

La Ministra recordó que en sesiones del 27 de abril y 14 de julio pasados, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, consideró que la prórroga de la medida contribuye a incrementar la productividad y competitividad de la economía colombiana.

Este pronunciamiento se dio durante el acto de clausura de la 71 Asamblea Nacional de la Andi que se llevó a cabo en Cartagena, ante un auditorio de aproximadamente 2.000 empresarios y que tuvo como lema competitividad para el desarrollo.

En el mismo escenario, el Presidente Santos y la Ministra destacaron el reporte del Dane correspondiente al mes de junio, según el cual, la industria mostró un crecimiento del 1,5 % en la producción y de 1,1 % en la generación de empleo, mientras que las ventas reales del comercio minorista aumentaron 5,1 %.

La Ministra también reportó ante el Presidente Santos y el Presidente de la Andi, Bruce Mac Master, las barreras que se han derribado para aumentar las exportaciones, entre ellas:

  • Traslado de la administración de zonas francas y otros instrumentos de comercio exterior que estaban en la Dian al Ministerio
  • Destrabe de procesos ante el Invima
  • Nombramiento de facilitadores en puertos
  • Apertura de convocatorias para impulsar la competitividad y fortalecer las empresas, especialmente las Mipymes
  • Financiación de 55 clústers regionales
  • Expedición del decreto del Profia que elimina aranceles para importaciones de piezas dirigidas a la industria automotriz y que no se produzcan en Colombia.