
Ante enormes pérdidas, comerciantes e industriales hacen llamado a normalizar las actividades
Los empresarios de Colombia, reunidos en la Andi y los comerciantes del país en Fenalco y los de la capital a través de la Cámara de Comercio de Bogotá hicieron un llamado para que se respeten los derechos de quienes no participan en el paro y en las manifestaciones y se regrese a la normalidad.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó que “es fundamental que se respeten los derechos a la protesta pacífica pero en igual sentido los colombianos deben reclamar también el derecho al trabajo, la educación y la movilidad”.
Sostuvo que “la protesta es respetable dentro de la convivencia pacífica pero es también importante decir que son muchos colombianos que queremos un país con una movilidad y transporte garantizado, que se respete el derecho al trabajo y a la educación y por supuesto a generar oportunidades de ingreso y empleo”.
Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó que si bien las manifestaciones masivas de varios sectores en los últimos días envían un mensaje que el país debe escuchar con atención y grandeza, sobre reclamos y anhelos, no se puede desconocer la función que cumple toda nuestra institucionalidad en la preservación de la democracia y de los derechos, así como la función de proveer los únicos mecanismos legítimos para tramitarlos.
La Andi hace un llamado para que el importante Diálogo Nacional convocado por el Presidente de la República en respuesta a estas significativas manifestaciones sea llevado a cabo con participación, por supuesto de los convocantes de las manifestaciones, pero también con participación amplia de todos los estamentos de la sociedad, de ciudadanos y representantes de organizaciones, de los poderes públicos y la academia, siempre respetuoso y cuidadoso de la institucionalidad y la constitución.
“Invitamos a los diferentes grupos convocantes a realizar sus manifestaciones, respetando el derecho al trabajo, a la libre movilidad, a la tranquilidad ciudadana y la seguridad de todos, absolutamente todos los ciudadanos, absteniéndose de alterar el normal desarrollo de otras actividades en el país”, aseguró Mac Master.
Entre tanto, la Cámara de Comercio de Bogotá, indicó que tras el anuncio del Gobierno Nacional de iniciar una conversación democrática y participativa con los diferentes sectores que han expresado inconformidades, la entidad considera fundamental que se normalicen las actividades en la Ciudad.
Esta Conversación Nacional debe ser plural y representativa y en todo caso tener como principio fundamental el respeto a las instituciones, que deben salir fortalecidas.
La CCB reconoce el derecho de reunión y manifestación expresado en la Constitución, rechaza toda incitación a la violencia, los actos vandálicos, el bloqueo de vías, la alteración al transporte público y todo tipo de acciones que atenten contra el sistema democrático, las instituciones y la libre empresa. Estas acciones han tenido graves consecuencias para la economía de la ciudad y el fomento del empleo, con pérdidas económicas y afectando la vida y los derechos de los trabajadores. No debemos olvidar que la movilidad es también un derecho ciudadano fundamental.
La actividad empresarial y comercial es un factor definitivo para la ciudad, dado que las 500 mil empresas de Bogotá aportan el 25,6% del PIB nacional y representan el 29% del total de las empresas registradas en el país.
Esta base empresarial está constituida en un 98% por micro, pequeñas y medianas empresas que, en estas circunstancias, se han visto afectadas por los inconvenientes generados en los últimos días.
Bogotá es el primer mercado de trabajo del país, con 4,3 millones de empleados que deben estar en el centro de las discusiones y demandas ciudadanas, razón por la cual es necesario restablecer las condiciones para que las actividades comerciales y empresariales se desarrollen normalmente.