Analítica web en su estrategia digital

Después de implementada la estrategia digital de su empresa, ¿ha percibido que los resultados de posicionamiento no son los esperados? En ocasiones, las empresas ingresan a competir comercialmente en el mundo digital sin contar con un equipo humano capaz de determinar los efectos de la estrategia.

Si este es su caso y desea recuperar o re-direccionar el rumbo de su empresa en la era digital, es importante que cuente con un profesional en marketing digital o en su defecto, con un miembro de la empresa que tenga la habilidad de analizar la estrategia digital, conocer las cifras, e interpretar las estadísticas o conversiones de su página web, redes sociales, blog, entre otros. De ello depende, en gran medida, que las empresas apliquen oportunamente los correctivos necesarios, pues dejar la estrategia digital a la deriva, podría generarle daños irreversibles.

Pensar en la analítica web va más allá de la simple instalación de un software en su plataforma, esta herramienta tecnológica le permitirá tener un panorama más amplio de su estrategia, por ejemplo, conocer en tiempo real la cantidad de visitas que tiene su página, estar al tanto del recorrido y tiempo que los usuarios dedican a su portal, segmentar la ubicación geográfica desde la cual ingresan, determinar el dispositivo tecnológico que utilizan los usuarios para acceder a su portal, entre otras posibilidades que ofrece el análisis de datos.

Por ello, los números que arrojan esta herramienta deben ser interpretados para conocer la efectividad de las acciones y desarrollar estrategias futuras. Además, gracias a la información que ofrece, la persona encargada de administrar el portal web de su Pyme puede entender mucho mejor a los usuarios que visitan el sitio, algo crucial para mantener una estrategia online apropiada.

Pero, ¿Cómo lograrlo?

De acuerdo con Eliza Ramírez, docente de Marketing Digital, la analítica web es un proceso cíclico que debe ejecutarse conjuntamente con el desarrollo y la optimización de una página web, por tanto es importante analizar y documentar constantemente el comportamiento del usuario y los cambios que pueda sufrir para implementar mejoras.

?Un ejemplo de un objetivo simple en una estrategia online es conseguir que más usuarios lean en su sitio web la sección ?quiénes somos?, con el propósito que, después de haberlo leído, efectúen una llamada. Puede ser muy simple pero bastante efectivo, ya que puede ayudar a que estén mejor informados acerca de su empresa y lo que hace?, agrega Ramírez.

La bloguera Vilma Núñez asegura que la analítica web puede hacer maravillas para entender el perfil de los lectores que ingresan al sitio web, sea cual sea la finalidad y aconseja utilizar las siguientes herramientas web que ayudarán a analizar la estrategia digital de su Pyme: Google Analytics, TrueSocial Metrics, Clicky, KISSmetrics y Woopra.