Análisis de información, herramienta clave para los negocios

Las soluciones tecnológicas que se enfocan al Business Analytics (BA) ayudan al crecimiento de las Pyme. Esta herramienta les permite descubrir nuevas estrategias, planificar, optimizar operaciones comerciales y aprovechar oportunidades.
Para cualquier Pyme, manejar grandes volúmenes de datos, aprovechándolos al máximo, les permite ser más eficientes, ofrecer servicios diferenciados y adelantarse a la competencia.

Así lo consideran expertos en investigación de mercados en tecnología de la información y telecomunicaciones, quienes proyectan que el mercado de análisis de negocios crecerá más de 50.000 millones de dólares el próximo año. Esto debido al gran volumen de datos que surge desde las empresas.
El concepto de Business Analytics se entiende como el amplio conjunto de procesos y tecnologías que permiten a las organizaciones optimizar las decisiones de negocios, gracias a que les proporcionan información oportuna y precisa.
Los empresarios, antes debían actuar basados en la intuición y la experiencia, pero ahora es posible tener acceso a la información relevante desde cualquier dispositivo, en tiempo real y en todo momento, lo que permite tomar decisiones más acertadas para el cumplimiento de las metas.
Entre los usos y aplicaciones más comunes de estas soluciones para las empresas, están la formulación y planeación estratégica, los presupuestos y pronósticos, el cierre y consolidación financiera, la gestión de costos y rentabilidad, el análisis financiero, la optimización de operaciones comerciales y de servicio al cliente, y la gestión de talento y capital humano.
Para que la labor de BA sea realmente efectiva, se requieren condiciones técnicas y humanas. Los expertos señalan que se requieren tres cosas:

  1. Contar con datos que hagan referencia al problema que se quiere resolver. Estos se puedan conseguir dentro o fuera de la empresa, ya sean de acceso gratuito o de compra.
  2. Capacidad humana y tecnológica. La tecnología no es tan diferente de lo que se ha venido gestionando, a menos que se trate de grandes volúmenes de datos, o Big Data, y las herramientas para desarrollar Data Mining. El perfil del capital humano debe incluir habilidades que permitan sacarle partido a la información.
  3. Experiencia de negocio, que es guía para adelantar el tipo de análisis de datos necesario. Actualmente, dentro de las herramientas a utilizar es común encontrar software para visualización, descubrimiento y análisis de datos que son instalados en los equipos de cómputo. Sin embargo, una tendencia que gana cada vez más fuerza es la adquisición de este tipo de soluciones en la modalidad de software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés). En este caso, el cliente paga una tarifa mensual por un servicio en la nube, lo cual representa ahorros importantes en los costos de adquisición y operación.