Amplían el cupo para que Colombia produzca más cannabis medicinal

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas decidió ampliarle a Colombia el cupo anual para consumo interno o exportación de cannabis medicinal, pasando de 1.2 toneladas a 14, informó el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, durante un foro de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Asocolcanna.

 

“Hemos sido informados que la JIFE ha expandido el cupo de exportación y de manejo de cannabis legal de 1.2 toneladas a 14 toneladas; este era un tema que la industria venía mirando con mucho interés porque le preocupaba que tuviéramos un cuello de botella allí”, manifestó.

 

Agregó que “se debe seguir con todos los esfuerzos para que esta industria con legalidad, calidad y seguridad pueda explotar todo ese potencial que tiene”.

 

Esta autorización está enfocada en la flor seca que tiene los cannabinoides que es la materia de los aceites y los medicamentos elaborados con esta planta.

 

“Desde el Ministerio de Salud y el Invima, estamos trabajando para agilizar los trámites que están nuestro lado para un marco regulatorio que garantice legalidad con emprendimiento y el análisis de la evidencia científica sobre el alcance terapéutico del cannabis medicinal; sea siempre riguroso que le el mejor resultado a los pacientes y al sistema de salud”, manifestó.

 

El funcionario aseguró que “ahora todo queda en manos de la industria del cannabis y toda su capacidad de desarrollo de forma ordenada, formal y rigurosa para exportar y ser una potencia del cannabis medicinal”.

 

Uribe además dijo que se aumentó el número de licencias para las diferentes empresas en el país que quieren trabajar con cannabis.

 

Pasamos de recibir 10 solicitudes por mes a casi 40 (…) tenemos un plan de choque para evacuar estas solicitudes antes de que acabe el año, eso nos ha permitido contratar más químicos farmacéuticos y abogados para hacer esto”, dijo.