AMÉRICA LATINA SE RECUPERA DEL IMPACTO COMERCIAL DE LA PANDEMIA

Si bien los últimos meses fueron bastante complicados para el comercio en la región, para los expertos el impacto más fuerte ya se vivió y solo queda enfocar la mirada en el camino de la recuperación.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo BID, el valor de las exportaciones de América Latina creció 8,9 por ciento en el primer trimestre del 2021 frente al mismo período el año anterior, consolidando un cambio de tendencia tras la contracción ocasionada por la pandemia del COVID-19, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo. La caída del valor de las ventas externas en 2020 fue del 9,0 por ciento.

Para los próximos meses se estima que las exportaciones continuarán creciendo, según la última edición de la serie Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe, que en esta edición analiza el desempeño comercial de 18 países de la región. Sin embargo, la recuperación es aún frágil ya que ha sido impulsada exclusivamente por el aumento de los precios de exportación.

“La pandemia seguirá impactando los mercados domésticos en los próximos meses”, dijo Paolo Giordano, Economista Principal del Sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del estudio. “Importar crecimiento desde el resto del mundo por medio del comercio internacional será fundamental para superar la peor crisis económica del último siglo”.

La recuperación responde a la mejora en los precios de exportación, mientras que los flujos reales continuaron disminuyendo. El volumen de los envíos externos de América Latina registró una caída estimada del 2,2 por ciento interanual en el primer trimestre del 2021, tras disminuir 7,8 por ciento el año anterior. Sin embargo, desde marzo se observa cierto repunte en varios países de la región.

Las exportaciones de América Latina a China aumentaron en un 34,7 por ciento interanual en el primer trimestre. Las destinadas a Estados Unidos y la Unión Europea también incrementaron, aunque a menor ritmo, en un 3,9 por ciento y 4,0 por ciento, respectivamente. Por su parte, las compras intrarregionales de América Latina lograron repuntar en un 11,6 por ciento.

Precios de las exportaciones

En el primer cuatrimestre de 2021 los precios de varios productos básicos exportados por América Latina se acercaron a los máximos históricos. La tendencia alcista en el precio de los productos extractivos fue más pronunciada, particularmente en el caso del mineral de hierro (93,6 por ciento), del cobre (57,9 por ciento) y del petróleo (41,7 por ciento). El desempeño de los productos agrícolas fue más variado: soja (60 por ciento), azúcar (27 por ciento) y café (11,9 por ciento).

La reactivación económica global, impulsada en parte por los masivos estímulos fiscales y monetarios en varios países del mundo, y la depreciación del dólar estadounidense, jugaron un rol fundamental en la evolución de los precios.