
Alquería recibe certificado de bioseguridad en sus operaciones
Alquería fue certificada con el sello ICONTEC de operación biosegura otorgado a las Planta Enrique Cavelier de Cajicá en Cundinamarca y la de Freskaleche en Bucaramanga.
Esta certificación demuestra la excelente aplicación de los protocolos adelantados para proteger, minimizar los riesgos y ayudar a cuidar a los colaboradores, clientes y proveedores frente a la pandemia del COVID-19.
La auditoría realizada para otorgar la certificación hizo un análisis, en todos los centros de trabajo, del protocolo específico de bioseguridad y su integración al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Esta certificación es un reconocimiento al trabajo que ha implementado la compañía para la prevención y el control de las situaciones que puedan afectar a los colaboradores en el desarrollo de sus actividades diarias frente a la pandemia.
En Alquería se han adelantado varios procesos en el marco de la coyuntura actual. Desde el 13 de marzo se impuslsó el trabajo de más de 1.100 personas en casa, se extremaron medidas en las plantas, centros de distribución y acopios; se aislaron a más de 200 colaboradores por comorbilidad, y se han adelantando encuestas diarias de salud para el seguimiento puntual de todos los trabajadores.
“El mundo cambió y la bioseguridad es una de nuestras principales prioridades. Esta certificación es el resultado del compromiso de la compañía con el bienestar de sus colaboradores al desarrollar y promover una cultura de seguridad y autocuidado”, Adriana Velásquez, Gerente de Sostenibilidad de Alquería.
El Certificado está movilizando a muchos sectores empresariales e institucionales a reconocer la importancia de invertir en prácticas responsables, ya que se hace necesario sobre todo en esta nueva normalidad para mitigar la propagación del COVID-19.
Otras acciones que se han implemenado, para los que están en jornadas en las plantas son la toma de temperatura diaria al ingresar y finalizar la jornada con reconocimiento facial de la planta Enrique Cavelier (PEC). A su vez, existe la atención médica domiciliaria extendida a contratistas distribución, enfermería con atención y orientación médica 24 horas; y un refuerzo del equipo médico a nivel nacional: 26 médicos y enfermeras. A su vez, se adelantaron muestreos diagnósticos. A la fecha se han adelantado 1358 pruebas COVID PCR; y se aplicó el proyecto Cultura de Prevención: Unidos para Prevenir.