Alpargatas Pera: corazón y empuje

Una fonoaudióloga y un ingeniero electrónico decidieron apostarle al emprendimiento hace tres años. Gracias a su creatividad, empuje, dinamismo y disciplina, los dos jóvenes han logrado posicionar su marca y hoy representan una nueva generación de empresarios.

La historia de Alpargatas Pera comenzó en Aguazul, Casanare, con las ansias de una pareja de emprendedores de abandonar sus trabajos tradicionales y apostarle al emprendimiento para buscar la plenitud personal. Después de analizar distintas posibilidades para abrir un negocio, estos dos soñadores decidieron renovar una prenda tan tradicional y conocida como las alpargatas para darle un nuevo toque: así comenzó esta empresa.

LOS PRIMEROS PASOS…

Salir de su zona de confort ha sido fundamental en la historia empresarial de Katherine Sánchez (27 años) y David Peñaloza (30 años), quienes se definen a sí mismos como arriesgados y dispuestos a experimentar cosas nuevas. Además de ser socios en Alpargatas Pera, ambos jóvenes son pareja y han convertido a su empresa en todo un proyecto de vida.

En un principio, los empresarios se apoyaron en internet para aprender de procesos y darle forma a su idea. Luego, después de planear estrategias y reunir un capital inicial de 10 millones de pesos, decidieron comenzar por el diseño de alpargatas novedosas, coloridas y con materiales de altísima calidad, para así contactar con una empresa que pudiera elaborar el producto y tercerizar su primera orden de producción. Con 500 pares de alpargatas Katherine y David salieron a promocionar su producto de puerta en puerta, con la visión de que un sueño estaba naciendo en ese momento; no pasó mucho tiempo para que ambos se vieran en la necesidad de abandonar sus trabajos oficiales y dedicarse de tiempo completo a su propia empresa.

EMPRESARIOS DE TIEMPO COMPLETO

Luego de su primera experiencia en el mundo de los negocios, los protagonistas de esta historia decidieron dedicar el 100 % de su empeño para que Alpargatas Pera fuera reconocida en el mercado nacional y al mismo tiempo se convirtiera en fuente de empleo en el país.

Actualmente tienen una fábrica propia en Pamplona donde generan empleo directo para 30 personas y además tienen tiendas en Bogotá, Medellín, Tunja y Yopal. Hoy, Alpargatas Pera vende alrededor de 7.000 pares mensuales en el mercado colombiano y se está convirtiendo en un referente de su sector. Parece poco el tiempo pero la estrategia de crecimiento para esta pareja está muy clara.

Lea este artículo completo en la edición de octubre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ