Alerta para el sector automotriz y de autopartes
Las Pyme que tiene que ver con la industria automotriz en Colombia están un tanto preocupadas, pues según los analistas, en este año caerán las ventas de automóviles en el país.
El año pasado, las importaciones colombianas de vehículos provenientes de la Comunidad Andina (CAN), crecieron en 8,6% con respecto a 2013. Es decir que entraron al país 249.372 vehículos nuevos provenientes de Ecuador, Bolivia y Perú, que son los países miembros de la organización regional económica.
Colombia es el país de la región que mayores importaciones ha registrado, pues lidera con un 48,1% en la región. Sin embargo, el año pasado fue Bolivia el país que registró el mayor crecimiento de importaciones con un 21,7%.
Por su parte, Perú y Ecuador redujeron el número de unidades de vehículos importadas, y sus compras a la CAN registraron 8,6% y 7,6%, respectivamente.
Los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2014 fueron los que alcanzaron mayores importaciones de vehículos nuevos en la región, continuando una tendencia positiva que solo mostró un cambio en diciembre.
En materia de exportaciones las noticias no son alentadoras, pues según la CAN, los carros producidos por la industria colombiana que fueron adquiridos por los países vecinos se redujeron de 37.558 a 25.753, lo que se traduce en una caída de 31,4%.
Según la Cámara Automotriz de la ANDI, esta disminución en las exportaciones obedeció a que las que se hicieron con destino a Argentina, que fueron de 17.075 unidades (US$ 249 millones), sufrieron una caída considerable, impactando negativamente la industria local.
Los vehículos colombianos nuevos que más demandaron fueron los de Hino y Renault, marca que tuvo una participación del 50,9% del “total del producido de las ensambladoras nacionales, seguido por Chevrolet con el 41,6%”, según el informe.
Otra de las causas es que Ecuador y Perú disminuyeron sus importaciones dejando de comprar vehículos en los mercados de los países miembros de la CAN, mientras que crecieron sus exportaciones.
La Asociación del Sector Automotor y sus Partes (ASOPARTES), manifiesta que para la industria nacional resulta difícil la situación, porque Ecuador había sido un buen socio comercial en materia automotriz.
Otros analistas piensan que el déficit comercial que tiene Colombia, también en la CAN, es uno de los coletazos de la caída de los precios del petróleo. ANALDEX considera que la recuperación del precio de los commodities va a ser fundamental para que cambie la situación.
Lo cierto, y en lo que están de acuerdo todos los analistas y los representantes del sector, es que este año viene con unos pronósticos que tienden a la caída de las ventas de vehículos, generada por la revaluación del dólar y por la finalización de un ciclo económico en el que, según ASOPARTES, caerán las ventas de vehículos a alrededor de 290 mil unidades.