
Ahorros de trabajadores afiliados a fondos de pensiones alcanzan récord
Este año, el ahorro pensional propiedad de los trabajadores afiliados a los fondos de pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia) viene registrando el mejor comportamiento histórico en materia de rentabilidad. En particular, los primeros nueve meses han mostrado uno de los mejores resultados en la historia de los fondos de pensiones, como se evidencia en el reporte de la Superintendencia Financiera.
“Extraordinarios los resultados. A septiembre, $33,3 billones en rendimientos, generados sobre el ahorro perteneciente a los afiliados, que alcanzaron su máximo pico el pasado mes de septiembre. Excelente noticia para los afiliados”, aseguró Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, el gremio que representa a los fondos de pensiones.
El ahorro total de los trabajadores también alcanzó un nuevo máximo histórico al llegar a $272,8 billones, “Colombia jamás ha tenido un ahorro pensional de tal proporción”, explicó Montenegro, a la vez que les recordó a los afiliados a los fondos que todos estos recursos son de su propiedad, y que se constituyen en una garantía y respaldo para su etapa de retiro.
Los rendimientos en los últimos dos años llegaron a $40,4 billones, y desde 2011 –desde cuando opera el esquema multifondos para potenciar el ahorro de los afiliados-, las ganancias de los trabajadores alcanzaron $116,7 billones.
“Este comportamiento refleja el excelente manejo que les dan hado a los recursos las empresas administradoras de los fondos de pensiones”, enfatizó el dirigente gremial.
Si se toma como ejemplo $100, para el caso de los afiliados jóvenes -actualmente la mayoría en los fondos-, el extracto correspondiente al tercer trimestre del año mostrará que el saldo estaría en $116,5. Para el caso de los pensionados, otro de los segmentos beneficiados con la rentabilidad en su ahorro, por cada $100, su saldo a septiembre sería de $112,7. Asofondos invita a los afiliados a que revisen permanentemente sus extractos donde verán reflejado el positivo comportamiento que ha tenido su ahorro pensional a lo largo del tiempo, y particularmente este año.
Pese a la coyuntura actual de altas volatilidades en los mercados, las administradoras de fondos de pensiones han identificado grandes oportunidades para invertir y maximizar los recursos pensionales a través de activos de renta variable que –como muestran las cifras-, han arrojado excelentes rendimientos. De igual manera, el fortalecimiento del dólar ha valorizado mucho más las inversiones que se tienen en el extranjero.
Los fondos de pensiones –que operan en Colombia desde hace 25 años-, siguen siendo el régimen de ahorro preferido por la mayoría de trabajadores. Septiembre marcó un nuevo aumento en la base de afiliados que, para dicho mes, alcanzó los 16 millones 245 mil personas, con un crecimiento de 5,8% con respecto al mismo periodo de 2018. De ese total, 81% son menores de 45 años.
“Al analizar la dinámica de afiliaciones al sistema de pensiones de los últimos 10 años, se observa un crecimiento anual promedio de 6,2% en los fondos de pensiones, mientras que, en Colpensiones, el aumento es de 0,8%”, precisó Montenegro, quien destacó que esta tendencia ratifica la confianza que existe en la eficiente gestión de las administradoras de fondos de pensiones del país.