Ahorros con mucho futuro
El 14 de febrero vence el plazo que cada año tienen las empresas para consignar las cesantías de sus empleados. Latinpyme les cuenta cómo está el sector de pensiones y cesantías, su importancia, panorama y aliados estratégicos.
La fecha límite que tienen los empresarios en Colombia para pagar cada año las cesantías de sus trabajadores es el 14 de febrero. Hasta ese día podrán consignarlas, y evitar sanciones, permitiendo además que sus empleados puedan contar con ese ahorro fundamental en momentos trascendentales de la vida.
No en vano, las cesantías son Consideradas el ahorro más importante del trabajador formal, pues en caso de desempleo funcionan como un seguro que permite subsistir un tiempo hasta encontrar otro trabajo. Y no solo eso. La ley también permite retirar parcialmente estos Ahorros de su fondo de pensiones y cesantías para invertirlos en educación, compra de vivienda o renovación de una propiedad.
De ahí la relevancia del tema en Colombia, y de un plazo que ningún empresario puede olvidar. Pues hasta el 14 de febrero los empleadores tendrán que consignar un salario mensual por empleado. Y deberán hacerlo en la entidad administradora y el fondo privado de Cesantías que el propio trabajador elija. Un compromiso que sólo puede traer beneficios a las familias pero que, de otra parte, amerita mucha cabeza fría y análisis del trabajador a la hora de elegir el fondo de pensiones y cesantías de su conveniencia.
Lo mismo ocurre con la pensión. Porque a medida que los años productivos en materia laboral comienzan a disminuir, es probable que usted decida pensar con más seriedad y preocupación en el tema. Y así sucede cuando percibe inestabilidad en términos de ingresos y quiere saber cuánto lleva ahorrado de pensiones y de cesantías. Lo triste es que quizás a esa altura ya sea tarde y los lamentos no le puedan garantizar las mensualidades que requiere para mantener su estándar de vida actual. Pero eso tiene solución, y al parecer los trabajadores en Colombia están comenzando a entenderlo.
Como la juventud no dura toda la vida y el empleo tampoco, el ahorro sistemático puesto en manos expertas se ha vuelto una fórmula cada vez más aceptada para asegurar un mejor Futuro. La tendencia es muy positiva en el total de los aportes. De acuerdo con las cifras de la Superintendencia Financiera, el valor de las cesantías causadas durante 2015 y recaudadas hasta el 14 de febrero de ese año, por los fondos de cesantías administrados por las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías y el Fondo Nacional de Ahorro (FNA), ascendió a 6,2 billones de pesos. El 72,9 % lo aportaron los fondos privados y el 27,1 %, el FNA. Hace apenas 5 años el recaudo alcanzaba sólo 2,4 billones de pesos por este concepto.
Y en ese proceso ganan todos los empleados del país, pues se basa en promover su ahorro a través de estrategias diversas que las organizaciones expertas implementan para fidelizar o atraer clientes, y asegurar para sí la administración -desde febrero entrante- de mayores recursos.
Lea este artículo completo en la edición de Enero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ
Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario