Ahorro programado o seguro educativo, nuevas opciones para retirar cesantías

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, socializó el Decreto 1562 de 2019, que desarrolla las nuevas facilidades de retiro de cesantías para financiar la educación superior de hijos y dependientes de los trabajadores, mediante las modalidades de ahorro programado y seguro educativo.

 

“Esta iniciativa abre una importante alternativa para quienes planean anticipadamente cómo financiar la educación superior de sus hijos y dependientes. Adicionalmente, ambas figuras permitirán al trabajador disponer de un recurso a futuro, según su preferencia y capacidad de ahorro. Las figuras de ahorro programado o seguro educativo serán diseñadas y estructuradas por entidades legalmente constituidas en Colombia que tengan autorizado los productos antes descritos”, mencionó el Jefe de Estado.

 

Así mismo, explicó que el ahorro programado permite destinar un flujo de recursos para un fin determinado, en este caso, construir anticipadamente un capital que respalde el gasto futuro en la educación superior de los hijos o dependientes del trabajador. Por su parte, el seguro educativo permite, mediante el pago de una prima, obtener una cobertura financiera a futuro para el mismo propósito.

 

El Decreto 1562 de 2019, fue expedido el 30 de agosto de 2019 y firmado por la ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla; la ministra de Educación, María Victoria Angulo; y el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.

 

Para la ministra Arango Olmos, esta nueva reglamentación les permite a los trabajadores, en el mediano y largo plazo, disponer de recursos suficientes para la educación de sus hijos o dependientes.

 

“Con la expedición del Decreto 1562 de 2019, se reglamenta la posibilidad del retiro de cesantías para destinarlas anticipadamente al pago de educación, apoyando la planeación financiera de las familias, la inversión en educación y permitiendo aprovechar otros productos financieros existentes para cubrir los costos de los planes educativos. Adicionalmente, se crean procedimientos oportunos para acceder y hacer efectivos los derechos de los trabajadores colombianos, sus hijos y dependientes”, aseguró la titular de la cartera laboral.

 

También mencionó que el decreto consolida en una sola norma las reglas para el retiro de cesantías en diferentes usos como la cesación laboral propiamente dicha, la muerte del trabajador, el llamamiento a prestar servicio militar, estudio o la adquisición de acciones propiedad del Estado.