
AHORRAR EN PENSIONES VOLUNTARIAS ES CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO
En Colombia solo uno de cada 10 nacionales guarda dinero y quienes ahorran los recursos los destinan principalmente para comprar vivienda (23%), proyectos de educación (14%) y temas viajes y ocio (11%), como lo reveló un reciente estudio de la firma Kantar.
Este panorama muestra que en el país no solo es bajo el número de personas que ahorran, sino que un gran número destinan sus recursos para proyectos de corto plazo. Al respecto, Juan Pablo Nader, gerente Nacional de Pensiones Voluntarias del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, resaltó que una de las decisiones cruciales que deben tomar las personas es empezar a ahorrar a largo plazo ya que esto marca de manera decisiva sus proyectos de vida.
“Cuando llega el pago de la prima, como sucede en diciembre, para muchos lo primero es cubrir necesidades de corto plazo, pero el llamado desde Porvenir es a separar una parte de esos recursos para ahorrar con un propósito que les permita cumplir un sueño de vida como son los fondos de pensiones voluntarias”.
Marcelo Duque Ospina, director de Cómo Me Pensiono, firma especializada en investigación y consultoría en materia pensional, coincide en que construir capital para en la edad adulta tener calidad de vida es fundamental y por eso es necesario crear conciencia frente al tema del ahorro. Además, el especialista resalta que entre las alternativas de ahorro más sólidas están los fondos de pensiones voluntarias, los cuales tienen beneficios tributarios.
Papel trascendental
Las pensiones voluntarias son un gran instrumento de ahorro –como lo destaca Nader- que pueden ser de gran ayuda en esos propósitos de mediano y largo plazo de los afiliados ya que además de los beneficios tributarios, la persona puede optar por invertir para aumentar su rentabilidad de acuerdo a su perfil de riesgo con miras a crecer su capital.
Nader precisó que el Fondo Porvenir cuenta con más de 50 alternativas de inversión para lograr que los afiliados puedan con sus ahorros obtener rendimientos y así aumentar su capital.
“Dichas alternativas de inversión tienen en cuenta los mercados locales y globales que se combinan para ofrecerles el mejor retorno, de acuerdo con el horizonte de inversión y el perfil de riesgo del ahorrador”, indicó.
Según el directivo de Porvenir es importante que los colombianos mantengan una visión de largo plazo al momento de invertir, no bajo una perspectiva de rentabilidad inmediata.
¿Cómo invertir?
Como lo visualiza Nader, cuando se ahorra en pensiones voluntarias es fundamental que se definan un objetivo de ahorro y establecer un plazo razonable para cumplirlo, sea uno o 15 años.
“En términos de inversión es importante definir el perfil de riesgo; las personas deben tener claro qué tanto están dispuestas a aceptar las volatilidades del mercado y definir estrategias de inversión acordes a su etapa de vida”, explicó Nader.
Porvenir brinda opciones para invertir por medio fondo de pensiones voluntarias constituyendo un patrimonio autónomo, en el cual cada uno de los afiliados tiene una participación a través de su respectiva cuenta individual.
“Las personas pueden hacer aportes a dicho fondo periódicos y esporádicos de acuerdo con el tiempo que tengan definido y el riesgo que estén dispuestos a asumir para cumplir con sus metas específicas de ahorro o inversión con unos beneficios pensionales, de inversión o tributarios”, precisó.
Para los afiliados interesados en estos fondos, Porvenir cuenta con consultores de inversiones que brindan toda la asesoría especializada requerida para que tome las mejores decisiones.
También los afiliados pueden acceder creando de manera digital una cuenta de ahorro en pensiones voluntarias que tenga como fin el logro de metas de corto plazo en el portafolio de inversión “Tu Ahorro es Porvenir”.
La AFP Porvenir cuenta con una serie de productos de aportes voluntarios que buscan que los afiliados puedan ahorrar con un propósito ya sea para mejorar su bienestar o el de su familia. Dentro de dichos productos se encuentra: Pensión Kids, Tu ahorro es Porvenir, en tus manos Estudio, en tus manos Retiro, Tu ahorro es Porvenir y Plan Empresarial.
Alternativas de Porvenir:
Pensión Kids: Este producto está dirigido a los hijos de los afiliados menores de edad donde los aportes van al multifondo de pensión obligatoria que elijan los padres para que desde temprana edad entiendan la importancia del ahorro pensional.
Tu ahorro es Porvenir: producto digital, en donde los colombianos pueden empezar un plan de ahorro sin costos de administración y hacer los aportes a través de PSE.
En tus manos Estudio: Los afiliados pueden ahorrar los recursos necesarios para financiar sus proyectos educativos o los de sus seres queridos, el cual tiene respaldo de un seguro de vida.
En tus manos Retiro: Un producto de ahorro y/o inversión que complementa el ahorro de pensión de los afiliados, enfocado en garantizar una mejor calidad de vida en la etapa de retiro.
Tu ahorro es Porvenir: Es una solución de inversión digital de perfil conservador que invierte en instrumentos de liquidez o renta fija.
Plan Empresarial: Es un mecanismo de ahorro que las empresas pueden ofrecer a sus colaboradores y que es administrado por bajo las condiciones que defina.