Aguacate Hass: nuevo protagonista de las exportaciones
Luego del anuncio hecho por Estados Unidos de abrir oficialmente las exportaciones de aguacate Hass desde Colombia, el Ministerio de Agricultura ha puesto el acelerador en el marco político que reglamentará la exportación de este producto.
Apenas tres días después del anuncio estadounidense, Colombia ya firmó el Plan Operativo de Trabajo, POT, que fue desarrollado conjuntamente por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, APHIS, y que deberá ser cumplido de manera estricta por los productores que quieran exportar la fruta a los Estados Unidos.
Con un potencial estimado de exportación entre 8.000 y 12.000 toneladas anuales, el aguacate Hass fresco ha traído un nuevo impulso al campo colombiano y, según cifras de Asohofrucol, en 2016 el país produjo 78.547 toneladas de aguacate Hass en un área sembrada que llega aproximadamente a 14.084 hectáreas.
En el nuevo POT para el sector aguacatero, se definen los deberes y responsabilidades de cada participante, explicando claramente las acciones de mitigación de plagas, necesarias para asegurar la integridad fitosanitaria de los productos exportados a los Estados Unidos desde Colombia; además de proteger la introducción accidental de plagas cuarentenarias a través de esta vía, y asegurar que todos los participantes entiendan la base biológica de las acciones requeridas.
De acuerdo con el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, «la producción del aguacate Hass en el presente año ha aumentado en Colombia en un 35 % y los ingresos ya sobrepasan los 26 millones de dólares, así mismo, las exportaciones se elevaron en un 200% entre 2015 y 2016.
Según previsiones oficiales, al sector aguacatero le espera un mercado de cerca de 300 millones de personas en Los Estados Unidos, que indica un gran futuro para este renglón de la economía nacional. Para Pedro Aguilar, presidente de CorpoHass, entidad que agremia a productores y exportadores de aguacate Hass de Colombia, «es de gran importancia esta noticia para el país y para la industria aguacatera en especial, y este es el inicio de un gran crecimiento y ampliación de las zonas productoras de aguacate para desarrollar ese nuevo mercado, nuestra meta es empezar la exportación antes de finalizar este año».
Los requisitos que establece el POT como condición para la importación de frutos de aguacate Hass procedente de Colombia, están basados en un enfoque de sistemas que incluye diferentes medidas para el manejo de las plagas cuarentenarias establecidas por USA en el los requisitos finales, estas van: desde el monitoreo y manejo de las plagas en los sitios de producción, registro de fincas, reducción de plagas cuarentenarias, recolección, transporte, embalaje en plantas empacadoras, documentación, trazabilidad, cosecha, poscosecha, certificado fitosanitario, vigilancia y la inspección en puerto de entrada a los Estados Unidos la cual será realizada por el APHIS.
Por último, según detalló el ministerio de Agricultura, los productores que interesados en exportar aguacate hass a Estados Unidos deberán inscribirse ante el ICA y cumplir con el Plan Operativo de Trabajo para acceder a un mercado potencial de millones de personas.