
Afectación del 34% en las actividades económicas relacionadas con los viajes y el turismo
Recientemente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – reveló las últimas
cifras de caída del Producto Interno Bruto. De acuerdo con la fuente, en el segundo trimestre de 2020,
el PIB decreció 15,7%, al compararse con el mismo periodo del año pasado.
“Los resultados arrojados son sin duda una muestra de que la parálisis en las actividades productivas
han estado incidiendo significativamente en la generación de ingresos de las personas y en
consecuencia, se hace evidente la pérdida en su poder adquisitivo que golpea especialmente el
sector turismo. Además, la tardía reapertura ha generado una disminución en los ingresos de quienes
trabajan en esta actividad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Lo anterior se ratifica con las cifras del DANE, que muestran que, durante el segundo trimestre, el
PIB de las ramas de actividades económicas relacionadas con los viajes y el turismo (transporte y
almacenamiento; alojamiento y servicios de comida; y actividades artísticas, de entretenimiento y
recreación y otras actividades de servicios), decreció 34% en promedio, respecto al mismo periodo
de 2019, lo que significa una caída porcentual superior al total nacional.
“Hay que tener en cuenta que esta es una aproximación a la realidad del sector, dado que las ramas
anteriormente mencionadas, están compuestas por otro tipo de empresas, por lo que al desagregar
puntualmente a los prestadores de servicios del sector, el impacto podría ser mayor”, concluyó la
dirigente gremial.