Acuerdo de inversión entre Colombia y Japón entra en vigencia

Después de cumplir con los respectivos trámites de aprobación internos en Colombia y en Japón, acaba de entrar en vigor el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), entre los dos países.

Según la viceministra de Comercio Exterior, Mariana Sarasti Montoya, a través de este acuerdo se define un marco jurídico transparente y favorable para la protección de la inversión en Colombia y Japón y se establecen estándares internacionales como la no discriminación entre inversionistas, tratamiento justo y equitativo y la prohibición de expropiación sin una compensación adecuada y efectiva.

Adicionalmente, se garantiza la libertad de transferencias para que los inversionistas puedan remitir sus utilidades, salvaguardando las potestades regulatorias de las respectivas bancas centrales.

El acuerdo también incluye disposiciones sobre resolución de controversias entre el inversionista y el Estado, permitiendo que en caso de que se presente una violación a las garantías ofrecidas por los países a los inversionistas, se acuda al arbitraje internacional.

Con éste, Colombia ajusta 14 acuerdos internacionales de inversión vigentes, dentro de los que se incluyen 7 APPRI y 7 capítulos de inversión dentro de Acuerdos Comerciales.

 Los APPRI son: España, Suiza, Perú, China, India, Reino Unido y Japón. Y los Acuerdos Comerciales con capítulos de inversión: México, Chile, Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador, Honduras), Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Liechtenstein y Noruega), Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea. 

De esta manera, Colombia consolida una red importante de Acuerdos Internacionales de Inversión que seguirán contribuyendo a la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) a la economía nacional.

Cabe señalar que la Inversión Extranjera en Colombia ha crecido 2,5 veces en el periodo 2010 ? 2014. De igual forma, se resalta que por tercer año consecutivo, Colombia se ubica dentro de los 20 países que más IED recibe, según el World Investment Report de la UNCTAD.