
ACCIONES DEL SECTOR DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO APOYAN RUTA DE 11 PUNTOS PARA RECUPERACIÓN DE SAN ANDRÉS
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Consejería Presidencial para las Regiones, anunciaron acciones de respaldo al plan de 11 puntos diseñado por la Gobernación de San Andrés y Providencia para la recuperación económica de la isla.
El tema se trató durante la mesa virtual de reactivación que abordó la problemática del archipiélago, con la participación del ministro José Manuel Restrepo Abondano, el consejero Federico Hoyos Salazar y voceros de sectores representativos de la isla: los secretarios de Planeación y Turismo, los congresistas, la Cámara de Comercio y los gremios de hoteles y agencias de viajes, al igual que la organización Unidos por el Archipiélago.
También intervinieron voceros de Fontur, iNNpulsa y el Fondo Nacional de Garantías.
Los asistentes coincidieron en que el departamento insular requiere de acciones en dos niveles. Primero, aquellas encaminadas al momento en que se pueda reactivar el turismo, que ha sido su principal fuente económica en los últimos años. Las segundas, enfocadas en desarrollar actividades alternativas que permitan que la gente vuelva a tener ingresos.
El secretario de Planeación de la Isla, Bartolomé Taylor, y otros voceros expusieron la situación actual de la isla caracterizada por el cierre de negocios, desempleo y alto costo de vida, lo que requiere un nuevo comienzo con mejores condiciones, un esfuerzo que demanda todo el apoyo posible del Gobierno Nacional.
Los 11 puntos que la Gobernación estableció como prioridad van alineados con el Pacto Seaflower del Plan Nacional de Desarrollo así:
1. Programa de crédito y microcrédito mediante la línea San Andrés Responde y otro tipo de alianzas.
2. Convocatorias a empresas y emprendimientos regionales.
3. Directorio empresarial regional propio con base de datos de información primaria para hacer una caracterización.
4. Capacitación empresarial de acuerdo con la caracterización.
5. Llevar capital semilla a los barrios y sectores bajo la consigna de “Mi barrio emprende”.
6. Ampliar y mejorar la conectividad regional.
7. Desarrollar la red agroalimentaria de la isla de Providencia, que es la despensa agrícola tradicional del departamento, pero requiere recursos y tecnología para consolidarse como tal.
8. Alianzas por la innovación, que incluye dos proyectos para generación inmediata de empleo.
9. Consolidación de la información departamental.
10. Empoderar la administración pública para que el ecosistema interno sea protagonista del proceso.
11. Desarrollar la red de emprendimiento a través de un trabajo conjunto con la Comisión Regional de Competitividad.
El ministro Restrepo anunció la intención del Estado de aumentar su presencia en el territorio insular y acordó, junto con el consejero Hoyos, una visita a la isla. Además, anticipó que la Vicepresidencia de la República realizará en los próximos días un encuentro de la Región Caribe, escenario ampliado donde participarán ministerios como Salud e Interior para mirar temas que corresponden a estos sectores