
Acciones conjuntas de IICA y Bayer en beneficio de agricultura en Latinoamérica
Empoderar a pequeños productores, capacitarlos en buenas prácticas agrícolas, propiciar su acceso a los mercados e impulsar el liderazgo en jóvenes emprendedores ligados al agro, son algunas iniciativas que ejecutarán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Bayer.
Representantes de ambas organizaciones se reunieron en Costa Rica y definieron una agenda de trabajo colaborativo, como parte de la alianza firmada en febrero, en Alemania, para impulsar el desarrollo de una agricultura sostenible y promover la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe (ALC).
Como punto de partida, en agosto se capacitarán a productores brasileños en buenas prácticas agrícolas a través de un curso en línea disponible en el Campus Virtual del IICA, que facilita el acceso al manual BayG.A.P, desarrollado por y avalado por GlobalG.A.P. para que los productores implementen un modelo sustentable que los beneficie socioeconómicamente, aseguren la inocuidad y la calidad de alimentos y les abra oportunidades de vinculación a los mercados.
“La idea es expandir aún más este programa en la región. Nuestro interés inicial en Brasil era capacitar a 50 mil productores, pero ahora la meta es 100 mil”, manifestó el Director Global de Seguridad Alimentaria de Bayer, Ronald Guendel.
“Debemos tener una producción sostenible, reducir la carga química y propagar herramientas innovadoras para una agricultura moderna, pero Bayer solo no puede lograrlo, necesita la colaboración de socios como el IICA, clave en el desarrollo agrícola de ALC”, añadió.