ACADEMIA 4.0, PLATAFORMA PARA ESTUDIAR PROGRAMACIÓN ‘GRATIS’

La demanda del mercado laboral en formación y capacitación tecnológica es uno de los grandes desafíos que tiene que superar el próximo año Colombia. Cifras del Ministerio de Trabajo y Protección Social, confirman que el déficit de talentos en programación es del 46%; sin embargo, paradójicamente cada día hay más vacantes para este tipo de profesionales informáticos. Según el Servicio Público de Empleo, hoy se están ofertando más de 35.000 puestos en los que se necesitan estos perfiles, con salarios que oscilan entre los $3 a $3.5 millones mensuales.

Para responder a este panorama, mejorar los niveles de capacitación en tecnología y superar los paradigmas de la educación superior en Colombia, en la que solo el 42% de los jóvenes puede acceder a la universidad, menos del 18% se gradúa y cerca del 44% no tiene recursos para matricularse hoy en una institución privada,  Henry, la principal academia de programación de Latinoamérica, tiene abierta una convocatoria para formar en el primer trimestre de 2022 a 2.000 jóvenes como desarrolladores Web Full Stack.

Para impactar al mayor número de personas con este tipo de formación, la academia dispone de un disruptivo modelo de financiación basado en un Acuerdo de Ingresos Compartidos (AIC), que le permite a los jóvenes estudiar de forma gratuita y recién comenzar a pagar la carrera cuando se gradúan y consigan un trabajo bien remunerado.

De esta manera –afirma Martín Bochardt, CEO y Fundador de Henry–, “los interesados tienen la oportunidad de cambiar su realidad, acelerar sus estudios y conseguir un ingreso que, en promedio, triplica o cuadriplica lo que ganaban anteriormente”.

Al terminar la carrera el equipo de Henry ayudará a los graduados a conseguir empleo y los acompañará durante los procesos de selección. “Durante el programa, se ofrecen workshops y consultorías, uno a uno, en los que los jóvenes se preparan para entrevistas, mejoran sus perfiles y reciben consejos sobre negociación de salarios”.

A la fecha más de 350 empresas de todo el mundo contratan el talento que egresa de la academia, desde unicornios en Latam, hasta las más reconocidas startups de Estados Unidos y Europa, entre ellas, Rappi, Globant, MercadoLibre, Auth0, La Haus y Accenture.

Solo en Colombia más de 500 personas han confiado en el novedoso método educativo y de financiación de Henry realizando la carrera de desarrollo Full Stack.

Se graduaron, encontraron trabajo y luego pagaron la carrera

Así lo evidencian las historias de Yuliana Castro, María Elisa Hernández y Lenin Garizabalo, quienes hicieron el curso de Henry con la esperanza de mejorar su futuro y apostaron a una carrera en tecnología. Hoy cuentan con un trabajo que les da un salario con el que han triplicado sus ingresos anteriores y forman parte del 96% de los estudiantes de la academia que consiguieron empleo en importantes compañías y empresas internacionales.

Yuliana, sin experiencia laboral y con solo 18 años, hoy es desarrolladora Web en MercadoLibre

Esta joven Samaria, sin el apoyo de sus padres, recurrió a todos sus ahorros para inscribirse en la Universidad Nacional de Colombia porque sabe que la educación es la única salida para progresar. Luego de tres semestres, se vio forzada a dejar la carrera y buscar una inserción rápida al mercado laboral por no tener los recursos económicos para financiarse.

Recientemente se mudó a Medellín. Actualmente tiene un salario mensual superior a los $3 millones

Lenin quebró con su negocio tras la pandemia, pero hoy es programador de SunDevs, reconocida startup internacional

Oriundo de Barranquilla y técnico en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información del Sena. Antes de la pandemia, trabajó en IT pero en el área de soporte y tuvo un negocio propio que debió cerrar a raíz de la crisis económica. Esto lo inspiró a retomar una cuenta pendiente: ser desarrollador web. Así encontró a Henry.

Hoy en una de las startups referentes en el exterior es programador Web y logró triplicar su salario. Antes ganaba alrededor de $1 millón, pero hoy sus ingresos ascienden a $3 millones aproximadamente.

María Elisa pasó de ser fonoaudióloga a desarrolladora Web Full Stack en 5 meses

Esta profesional le dio un giro 180 grados a su carrera y triplicó su salario respecto a su trabajo anterior. En busca de mayor estabilidad laboral decidió cambiar de profesión y dedicarse a la tecnología. Durante la pandemia se embarcó en el mundo de la programación Web y comenzó a estudiar de manera autodidacta hasta que este año decidió sumarse a Henry.

Este mes comienza a trabajar en Siigo con un salario tres veces mayor que su salario antes de Henry.

En conclusión, el universo tech es una gran oportunidad para las personas que buscan empezar de cero o darle un giro a su carrera profesional. El mundo necesita desarrolladores, la demanda de trabajo en tecnología es muy alta; no obstante, el talento disponible para cubrir esos puestos es escaso: actualmente existen más de un millón de roles tech y solo 100.000 graduados con estos perfiles en toda la región. De hecho, para 2025 se espera que en Colombia haya más de 2 millones de vacantes en tecnología.

Tome nota si le interesa estudiar programación 

La carrera de Desarrollador Web Full Stack es intensa, dura 4 meses y tiene un horario de lunes a viernes, entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde o de 10 de la mañana a las 7 de la noche. Las clases son 100% virtuales y en vivo con instructores, lo cual acerca la posibilidad a los colombianos y colombianas de capacitarse desde cualquier rincón del país. Para quienes están trabajando, Henry ofrece una modalidad de medio tiempo.

Con más de 800 horas de programación basadas en prácticas y proyectos reales, los estudiantes aprenden bajo una educación colaborativa y con metodologías ágiles que simulan un entorno real de trabajo.

Para aplicar a la convocatoria, se debe ingresar a www.soyhenry.com y completar un formulario con los datos personales. El equipo de Henry se contactará con los interesados y los guiará en el proceso de acelerar sus carreras.