
ABREN SUS PUERTAS EN BOGOTÁ 4 CENTROS COMERCIALES
Después de exhaustivas verificaciones a sus protocolos, los centros comerciales: Santafé, Unicentro, Gran Estación y Hayuelos son los autorizados para abrir sus puertas al público bajo la figura de piloto, estos centros comerciales deben establecer sistemas de tecnología eficaces, que midan, en tiempo real, el aforo para controlar el número de visitantes que no debe superar en ningún caso el 35% de su capacidad.
La Secretaría de Desarrollo Económico recalcó expresamente que este es un plan piloto por una semana y que se evaluará el comportamiento y avance a fin de tomar una decisión de continuidad.
Tras una reunión realizada en las últimas horas, entre diversos integrantes de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (ACEColombia); la Federación Nacional de Comerciante (FENALCO Bogotá Cundinamarca) y la Secretaría de Desarrollo Económico, todos los participantes expresaron su compromiso de aumentar sus protocolos a fin de preservar la salud de los clientes. Bajo los estándares anteriores cada centro comercial debe establecer sistemas de tecnología eficaces, que midan en tiempo real el aforo para controlar el número de visitantes que no debe superar en ningún caso el 35% de su capacidad
EN MAYO DE 2020 IPC FUE DE – 0.32%
De acuerdo con el DANE el comportamiento mensual del IPC total en mayo de 2020 (-0,32%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones información y comunicación y muebles y artículos para el hogar y para la conservación. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Salud (0,43%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,28%).
En mayo de 2020 la variación mensual del IPC fue -0,32%, frente a abril de 2020. La división Información y comunicación registró una variación mensual de -3,12%, siendo esta la menor variación mensual. En mayo de 2020 las mayores disminuciones de precio se registraron en las subclases: servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (-3,19%) y equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-2,26%), La división Muebles, artículos para el hogar y para la conservación registró una variación mensual de -1,69%, siendo esta la segunda menor variación mensual. En mayo de 2020 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: productos de limpieza y mantenimiento (-5,47%), elementos de aseo (-1,25%) y artículos de ferretería (-0,46%).