Abecé de la verificación de origen en México – Segunda Parte
Con el objetivo de constatar si las mercancías (incluidos alimentos, manufacturas y prendas) que se comercializan entre México y Colombia cumplen con los requisitos establecidos en las Reglas de Origen Específicas (R.O.E.) que forman parte de lo pactado en el Tratado de Libre Comercio entre estos dos países, se pone en práctica lo que se denomina como verificación de origen.
En el proceso exportador es importante que los empresarios conozcan qué son las reglas de origen, cuáles son sus beneficios, cuál es la autoridad competente en México para la verificación de origen y cómo se realiza el proceso en esta nación. Estos, además de otros aspectos, son clave a la hora de comercializar productos en este mercado.
En el anterior boletín publicamos los primeros interrogantes y a continuación los restantes:
¿Cómo se realizan las Verificaciones de Origen (V.O.) en el TLC México – Colombia?
Estas se pueden hacer a través de cuestionarios o por visita de Verificación de Origen. Su objetivo es verificar si las mercancías que fueron comercializadas cumplen los requisitos establecidos en las Reglas de Origen Específicas (R.O.E.) del anexo al Artículo 6-03 del TLC México ? Colombia.
¿La autoridad competente del país importador puede solicitar información con respecto al origen de los bienes exportados?
El artículo 7-07 del TLC México – Colombia (Procedimientos de verificación en origen), señala que: ?antes de efectuar una verificación de conformidad con lo establecido en este artículo, la autoridad competente de la parte importadora podrá solicitar información con respecto al origen de los bienes exportados a la autoridad competente de la parte exportadora?.
¿Qué documentos se requieren durante la verificación de origen?
Dependiendo de la regla de origen, algunos documentos tendrán más importancia que otros.
Para los bienes sujetos a verificación
- Facturas de compra y venta, comprobante de pago y conocimiento de embarque.
- Registros de inventarios.
- Cualquier documento que pruebe que los materiales originarios fueron efectivamente usados para producir los bienes.
Para los materiales utilizados en la producción de los bienes sujetos a verificación
- Facturas de compra y comprobante de pago.
- Registros de inventarios y registros de los lotes de procesos.
- Certificados de origen o representaciones escritas emitidos por los productores de los materiales originarios.
Sobre la producción de los bienes
- Lista de materiales (descripción, clasificación arancelaria y país de origen de los materiales).
Descripción detallada de los procesos de producción indicando la localización (país) de cada paso en el proceso de producción.
Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario