A revisión los precios de la leche
Desde inicios de este mes, la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANALAC), viene pidiendo que se revise la fórmula que fija los precios de la leche cruda, pues el Ministerio de Agricultura había decidido no incrementarlos.
El Ministerio argumentó que los parámetros que establecen la actualización del precio base se trabajaron conjuntamente con el Consejo Nacional Lácteo y se vienen aplicando desde marzo de 2013. Estos parámetros tienen en cuenta la calidad composicional de la leche y definen el valor del gramo de sólidos totales, de proteína y de grasa.
«Las condiciones del mercado en términos de la creciente oferta por parte del sector primario, la respuesta positiva en términos del volumen captado por la industria láctea, el relativo crecimiento de los inventarios y la fuerte incidencia del mercado externo, particularmente la caída del precio internacional, incidieron para mantener estables los precios pagados al ganadero», explicó el Ministerio en un comunicado de prensa.
Para las Pyme productoras, no es lógico no incrementar los precios mientras que se presentaban alzas en toda la canasta de insumos, lo que hacía que los costos para ellos fueran más altos. Según el Gremio, los costos van en alza desmedida por la devaluación, lo cual impacta la canasta de producción, especialmente en los concentrados, medicamentos y fertilizantes.
El precio pagado al productor, en términos constantes, refleja pérdidas acumuladas desde 2008, con reajustes inferiores a la inflación, según lo manifestó ANALAC.
Tras esos reclamos, el Ministerio de Agricultura decidió revisar la fórmula el pasado martes durante una reunión con el Consejo Nacional Lácteo. Según la cartera, el objetivo es poner en marcha una serie de acciones para el fortalecimiento económico de la cadena de producción láctea.
En un comunicado, el Ministerio anunció que en el planteamiento de la nueva fórmula se tendrá en cuenta la coyuntura en la que se ha visto inmersa el sector.
Igualmente, se delegó a la llamada Comisión de Seguimiento de Precios para que se reúna y fije un cronograma que permita evaluar y definir los procedimientos que lleven a una nueva fórmula, para definir el precio de la leche y ajustarla en beneficio del sector lácteo. Esta comisión presentará un informe el 30 de abril sobre los avances y acuerdos logrados.
Durante la reunión también se revisaron las diferentes variables que afectan al sector, tales como el comercio internacional, la estructura de los costos de producción, la comercialización interna y los apoyos que se requieren para avanzar en el tema de competitividad. Para esto último, el Ministerio de Agricultura dijo que iniciará las acciones para apoyarlo con instrumentos de política y recursos. Se anunció el diseño de un sistema de vigilancia de los costos de producción, a través de la Unidad de Seguimiento de Precios, con el apoyo de la cadena.