A pesar de las dificultades, los colombianos mantienen su apuesta por la creación de empresas
Según Confecámaras, cinco departamentos lideraron el crecimiento en la creación de empresas para el primer semestre del año.
En medio de varios indicadores con pobre desempeño para la economía colombiana, la Red de Cámaras de Comercio de Colombia (Confecámaras), informó que la dinámica en la creación de empresas en el país mantiene tasas de crecimiento porcentual.
De acuerdo con el estudio de Confecámaras, durante el primer semestre de este año se crearon un total de 177.545 unidades productivas en el país, representadas por 38.183 sociedades y 139.362 personas naturales.
Con un crecimiento del 8,3 por ciento en comparación con los resultados para el mismo lapso del año anterior, el Registro Único Empresarial y Social (RUES) muestra una senda positiva y reafirma la vocación empresarial de los colombianos.
Según los resultados del estudio, los departamentos que lideran la creación de empresas en el país fueron Bogotá (22,3 %), Antioquia (12,6 %), Valle del Cauca (8,5 %), Cundinamarca (6,2 %) y Santander (5,4 %).
Por otra parte, cabe resaltar que el registro de empresas en los primeros seis meses de 2017 se concentró en el comercio (39 %); el alojamiento y servicios de comida (15,3 %); la industria manufacturera (10 %); las actividades profesionales, científicas y técnicas (6,6 %), y la construcción (4,9 %).
Frente a los resultados, el Presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, ha dicho que ?en medio del contexto actual, la cifra positiva de creación de empresas resulta alentadora, pues la actividad generada por estos nuevos negocios significa una importante dinámica de inversión, servicios y empleo para los colombianos?.
Para terminar, el análisis de Confecámaras destaca que la constitución de sociedades descendió un 5,4 % en el periodo analizado, mientras que los registros de personas naturales crecieron 12,7 %. En materia de cancelación de empresas, el RUES registró la salida de 123.588 unidades económicas, 5.824 sociedades y 117.764 personas naturales, con una caída del 24,8 % en comparación con el número de compañías disueltas en el mismo informe del año pasado.
Con las cifras reveladas, se demuestra que el tejido empresarial colombiano está compuesto por miles de emprendedores que le apuestan a la creación de empresas aún en momentos que pueden parecer difíciles.