A exportar medicamentos a República Dominicana

Un análisis de ProColombia evidenció que República Dominicana importa el 55 % de los medicamentos que necesita su población, comportamiento que, según la entidad, se traduce en oportunidades para la exportación de productos desde Colombia para el tratamiento de la hipertensión, gastroenteritis, malaria, tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual, así como vacunas para niños y medicamentos del Plan Básico de Salud, principalmente.

Los medicamentos colombianos en este país del Caribe están exentos de arancel. Así mismo, el impuesto de valor añadido (IVA) no aplica para estos productos, uno de los factores que permitió que Colombia se convirtiera en 2014 en el sexto proveedor de fármacos en República Dominicana después de Estados Unidos, India, Alemania, Uruguay y México.

Cabe señalar que en República Dominicana crece el consumo de medicamentos OTC (que no requieren receta médica para su venta). En cuanto a los éticos, el gobierno es uno de los principales compradores: el 80 % de los fármacos, especialmente genéricos, se adquieren a través del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal).

Según ProColombia, es importante destacar que estas adquisiciones se hacen bajo licitación y no existe preferencia sobre los productos nacionales o de otros países. Estas licitaciones son públicas y se hacen mediante precalificaciones de productos y proveedores.

A su vez, las compras del sector privado se hacen a través de farmacias, hospitales privados y otras empresas distribuidoras al por menor. Estas compañías están autorizadas a distribuir y comercializar medicamentos, productos cosméticos y de higiene, productos sanitarios y productos naturales.

Para exportar medicamentos a República Dominicana tenga en cuenta los siguientes requisitos:

  • Registro de la marca y del producto. El Registro de Marca es el primer requisito que debe hacerse ante la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI).

  • Tener una dirección física en República Dominicana.

  • Tener certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). 

  • Cumplir las regulaciones sobre propagandas comerciales.