7 Tips De Cómo Reconfigurar La Estrategia Sin Perder El Rumbo

Las estrategias empresariales, comerciales y de Marketing en esta época de continuos cambios deben ser elementos vivos, no definiciones pactadas con la compañía que viven o reposan en powerpoints, el reto de re configurarlas de manera continua es mucho más común hoy y sin duda se viene convirtiendo en un qué hacer de los directivos de Marketing, Comunicaciones y Administrativos de las compañías. Ya no basta con ser y parecer, ahora hay que evolucionar.

En el anterior boletín publicamos los primeros 3 tips para re configurar la estrategia sin perder el rumbo. A continuación los otros cuatro:

4. ADAPTE, TROPICALICE Y AJUSTE:

Muchas veces estas transformaciones requieren de procesos de consultoría externos que entran, diagnostican, evalúan, trabajan en equipo con nuestro managment team y recomiendan los cambios a realizar para conseguir los objetivos deseados. En nuestro caso fue así. Sin embargo, pensamos que existe gran valor en la adaptación, la tropicalización y el ajuste; los Colombianos tenemos una cultura particular, enriquecida, que pone las condiciones para que la adopción de nuevos modelos sean particularmente manejados. Aprendemos rápido, nos gusta comunicarnos mucho. No es suficiente saber que cambia; es necesario saber el impacto que esto tiene en mi trabajo y adicionalmente la proyección que suma a la carrera que tengo en la compañía, adicionalmente si impacta mis tareas y cómo y dejar el mínimo espacio a las interpretaciones.  Si me lo dicen lo valoro, si me lo repiten lo aclaro, y si están para mí y para ayudarme a entenderlo aún mejor. Si me lo aclaran lo entiendo y si me hacen partícipe del mismo y me dan un rol claro en el me vuelvo precursor del mismo, lo hago mío y ayudo en su construcción.

5. SEA TOLERANTE CON LA ADOPCIÓN DEL CAMBIO:

Cambiar no es sencillo, naturalmente tenemos una resistencia como seres humanos a desaprender, es por esto que desde la dirección debemos ser tolerantes con estos procesos, saber que no se darán de la noche a la mañana y establecer fechas claves de adopción del mismo, tener un plan para aquellos que se les dificulta,.establecer una fecha y tenerla en mente como horizonte ayuda a la organización a vislumbrar el momento cero de la implementación de los mismos.

6. TENGA UNA COMUNICACIÓN ABIERTA CON SUS EMPLEADOS, ESTABLEZCA CANALES PARA LA MISMA:

Cuando un proceso impacta desde la esencia a la organización, es importante alinear la comunicación, establecer los voceros y estar dispuesto a hablar y resolver preguntas de manera continua. Hablando se entienden las personas y finalmente las organizaciones son lo que son por las personas que las componen. Es importante dejar claro quien puede dar claridad en que aspectos para poder enrutar correctamente la comunicación. Adicionalmente aclarar con el equipo de liderazgo el tono, el espíritu del cambio, las fechas y todos los detalles que sean de interés para que los empleados encuentren claridad y coherencia en el discurso.

7. RECUERDE QUE ESTO ES UN PROCESO CONTINUO:

El cambio no para, no acaba, continúa y fluye. Una vez nos montamos en el tren de mejorar estratégicamente, de renovarnos con velocidad, es una tarea continua. Es un reto del día a día para mantener, crecer y aprender.

*Un reportero se detiene al pie de un sitio que está en construcción y entrevista a tres albañiles que están pegando ladrillos. Él le pregunta al primer albañil, â??Qué estás haciendo?â?, y el albañil le responde, â??Me estoy ganando la vida pegando ladrillos en esta construcción.â? El reportero dice: â??Oh, qué bien. Es una labor muy valiosaâ? Luego va donde el siguiente albañil y le pregunta, â??¿Qué estás haciendo?â? Y él dice, â??Estoy practicando la profesión de albañil. Voy a ser el mejor albañil que haya existidoâ?. El reportero le dice:â?Oh, qué bien. Ojalá que puedas cumplir tu metaâ?. El reportero le pregunta al tercer albañil, â??Qué estás haciendo?â? y este le responde, â??Estoy construyendo la más hermosa catedral, para que muchos puedan venir a orar, a estar en paz y a admirar esta obraâ?. El reportero le responde: â??Tú trabajo es maravilloso y estás haciendo un gran bien. Hay alguna forma en la que te pueda ayudar?â?.  No se trata solo de hacer bien nuestro trabajo, sino que debemos siempre contribuir a una meta superior. En la medida que exista un propósito superior, es mucho más fácil crear una visión inspiradora.

Por: Paula Andrea Gaviria                                                                                                                        

V.P Activación de Marcas