7 razones por las que cualquier negocio debería vender a través de redes sociales

Sin duda, con la llegada de la pandemia, el Internet se ha convertido en la tabla de salvación de muchos negocios. De hecho, este crecimiento de las ventas digitales ha puesto en el centro de la discusión el poder de las redes sociales (RRSS) para facilitar el crecimiento de los emprendimientos y empresas en el mundo.

Y es que según un estudio de la firma Research and Markets, en el último año, el mercado mundial de ventas por redes sociales o social commerce generó ventas por cerca de 89.400 millones de dólares y se prevé que para el 2027 llegará a los 604.500 millones de dólares, razón por la cual cada día más personas deciden sumarse a esta práctica.

Para Angélica Bohórquez, CEO de Komercia.co, ‘startup’ colombiana especializada en la transformación digital de negocios, las ventas por redes sociales son un fenómeno que crece de manera acelerada en el planeta y que marcará el futuro de la mayoría de emprendimientos y empresas en el mundo, debido a las facilidades que genera.

Sin embargo, estas requieren de una integración con las tiendas online para potenciar sus ventas en el largo plazo, teniendo en cuenta todas las necesidades que genera cerrar una compra por escenarios virtuales o los requerimientos que exigen herramientas como Instagram Shopping, la cual solicita tener un canal en línea para su funcionamiento.

Pero, ¿cuáles son esos beneficios o razones por las que las redes sociales y las tiendas online resultan ser la fórmula perfecta para salvar y hacer crecer cualquier negocio? Bohórquez responde:

  1. Facebook, Instagram y Whatsapp son los principales canales de visibilización para cualquier negocio, principalmente para los más pequeños.
  2. Las redes sociales ahora están conectadas a herramientas de venta online como una tienda virtual, lo que facilita que desde un post o un mensaje los usuarios puedan ver la información de los productos y hacer la compra en tan solo unos clics.
  3. Estas le permiten a los negocios conocer a sus usuarios o seguidores y con ello definir segmentos y estrategias para mejorar sus ventas.
  4. Si el negocio cuenta con un sitio web o tienda online, las redes sociales ayudan al SEO de este, ya que generará tráfico procedente de estos canales.
  5. Una buena gestión de las RRSS ayuda a fortalecer la imagen y a mantener una buena reputación online.
  6. Facebook, Instagram y Whatsapp permiten tener contacto directo con los clientes, lo que posibilita el conocimiento de este para así mejorar diferentes aspectos del negocio como el producto o el servicio al cliente.
  7. Las RRSS son las mejores plataformas para realizar marketing de contenido y así sacar el mejor provecho de esta estrategia para conectar los negocios con sus seguidores e incluso, crear comunidad.

“Las redes sociales son una herramienta que de por sí solas no van a incrementar las ventas del negocio, por lo tanto, no gestionarlas de forma constante puede repercutir negativamente. Así que la recomendación es mantenerlas activas y en la mayoría de los casos, integrarlas a sitios web, ya que si bien las RRSS sirven para atraer, las tiendas online ayudan mucho a potenciar o cerrar las ventas”, añade Bohórquez.

Komercia.co es una plataforma colombiana que, inspirada en el modelo Shopify, ha ayudado a más de 5 mil emprendimientos y pymes a construir su propia tienda online y a consolidar cerca de 20 mil ventas en el último año. Además que ha acercado a estos actores al social commerce en el país a través de su servicio de catálogos por Whatsapp y de integración de Instagram Shopping en los canales digitales de los negocios.