600 empresarios se darán cita en el Encuentro Empresarial Andino 2015
Por cuarto año consecutivo, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) tendrá dos días de negocios con empresarios de los diferentes sectores no minero energéticos en los que hay oportunidades de seguir fortaleciendo el comercio intrarregional.
Serán cerca de 600 empresarios, entre compradores y exportadores de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, y España como país invitado, los que estarán en el IV Encuentro Empresarial Andino.
Según Procolombia, «la CAN no es sólo el acuerdo comercial más antiguo para Colombia sino que los países que lo integran se han consolidado por años como mercados naturales y en muchos casos complementarios. Es además un mercado representativo para la oferta no minero energética colombiana, pues ésta representa más del 90% de las exportaciones».
A esto se suma que las exportaciones no mineras del país a las naciones de la CAN crecieron a una tasa anual promedio del 8.3%, pasando de US$2.022 millones en 2009 a US$3.018,2 millones en 2014, de acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del DANE.
El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Los Tajibos & Convention Center de Santa Cruz (Bolivia), el próximo 29 y 30 de abril y es organizado con el apoyo de las entidades de promoción de cada uno de los países miembros: Pro Ecuador, Promueve Bolivia, PromPerú y ProColombia.
De acuerdo con Procolombia, la participación de los empresarios colombianos en esta macrorrueda de negocios contribuirá al incremento de las exportaciones no minero energéticas y a lograr la meta trazada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de tener para 2018 ventas por US$30.000 millones.
Participarán empresas con oferta de alimentos, textiles, confecciones, joyería, metalmecánica, autopartes, insumos para minería (maquinaria y equipos), materiales de construcción, plásticos, muebles de madera, manufacturas de cuero y calzado, productos farmacéuticos, flores, servicios de software y logística.
Estos son algunos de los sectores en los que ProColombia tiene identificadas oportunidades de negocios para los empresarios colombianos y también están entre las exportaciones con los mayores crecimientos.
De autopartes, por ejemplo, Colombia pasó de exportar US$65,5 millones en 2009 a US$97,3 millones en 2014. En el mismo periodo de tiempo, en textiles se pasó de US$97,4 millones a US$110,2 millones; confecciones pasó de US$54,6 millones a US$129,1 millones; y productos farmacéuticos de US$132,7 millones a US$180,7 millones.