52% de empresas líderes en Latam redujeron costos con Agile

Everis, consultora multinacional de negocios y tecnología, y MIT Tech Review en español llevaron a cabo un estudio sobre la adopción de la agilidad en las principales organizaciones de Latinoamérica. En un mercado que se transforma constantemente se requieren respuestas rápidas y eficientes por parte de las empresas y el panorama en la región demuestra que la adopción de la filosofía ágil ha resultado en reducción de costos, disminución de riesgos y una mayor alineación del área TI con el negocio.

El estudio fue desarrollado a partir de 48 entrevistas a líderes de 35 empresas diferentes de México, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, de las cuales, 26 son consideradas de las 500 más grandes de Latinoamérica. Tres de cada cuatro de dichas empresas cuentan con una facturación mayor a 50 millones de dólares mientras que el 61% cuentan con una plantilla superior a los cinco mil empleados.

Para el estudio se consideraron diferentes aspectos como: el proceso de adopción, los desafíos presentes y las estrategias que se han llevado a cabo para la gestión, generación de talento y crecimiento de la agilidad en el interior de las empresas.

Destaca que esta filosofía ya no solo se utiliza en el área de tecnología, sino que ya se aplica de forma transversal en toda la estructura organizacional en varios casos. De las razones más relevantes para adoptar estos modelos de trabajo están la mejora del time-to-market y la alineación de los equipos con una visión más centrada en el cliente.

De acuerdo con Víctor León, Head of Agile en everis Américas, “los desafíos actuales exigen la transformación del modo de trabajo de las empresas y las líderes en Latinoamérica han encontrado en la filosofía agile, mediante la adopción de sus diferentes metodologías, la forma de flexibilizar sus formas de trabajo. Mediante su implementación, las compañías logran identificar las necesidades de negocio y dar respuesta a ellas de forma eficiente trabajando con equipos que manejan esquemas de responsabilidad compartida que mejora sus capacidades”.