
5 recomendaciones para escoger la franquicia adecuada
El modelo de franquicias en Colombia sigue siendo una de las opciones de negocio con mayor demanda, pues no en vano, somos el cuarto país en Latinoamérica más fuerte después de Brasil, México y Argentina. Aunque existen de todo tipo como: academias, agencias de viajes, belleza, clínicas, comercios, mensajería, entre otros, las franquicias de restaurantes son unas de las que más crecimiento han tenido en los últimos años.
Alejandro Diaz, CEO de Sushi Fans, asegura que parte de la planeación antes de adquirir una franquicia está en “primero, tener varios encuentros con los dueños de la marca para hacer todas las preguntas del modelo de negocio (financiero, producto, ‘Know How’, etc); segundo, recorrer los diversos puntos de venta y hacer un estudio de mercado local para identificar el potencial de la marca; por último, tener muy en cuenta que la marca les guste y sientan que a través de la misma van a lograr todos sus objetivos”.
Según el último listado oficial publicado por FANYF, hay 565 marcas de franquicias registradas en Colombia, así que resulta relevante seguir estas cinco recomendaciones de Alejandro Diaz, para escoger la franquicia adecuada antes de invertir:
- El producto o servicio de la marca debe ser diferente, competitivo y rentable.
- Debe contar con años de experiencia en el mercado, pues franquiciar implica tener un negocio con una fórmula comercial probada y consolidada.
- El concepto de negocio debe haber sido explotado para avalar mediante la experiencia la rentabilidad de éste.
- La marca tiene que estar registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Asimismo, el dueño debe contar con los derechos exclusivos de explotación de marca.
- El saber hacer o ‘Know-how’ tiene que ser secreto y original.
Tras la experiencia de expandir su modelo de negocio a 19 puntos en Bogotá y próximamente en otras zonas del país, el CEO de Sushi Fans aseguró que “las franquicias al ser modelos de negocios probados, con estructuras consolidadas, estrategias de mercadeo y diversos canales de venta, amortiguaron a la industria en época de pandemia. Esto, ligado a un primer trimestre con buenos resultados en ventas, aumenta la confianza en el modelo de franquicia”.
A pesar de los días de contingencia por la pandemia, las cifras en el sector gastronómico son positivas, pues solo para poner un ejemplo, iFood evidenció un crecimiento del 35% de las ventas en restaurantes locales durante los días más estrictos de restricción en las últimas semanas, lo que evidencia que adquirir una franquicia en la categoría de restaurantes, es una de las mejores opciones en la actualidad.