
5 razones por las que su empresa debería trasladarse a un coworking en 2020
De acuerdo con proyecciones de la más reciente Encuesta Global de Coworking, se
calcula que para 2022 habrá 5,1 millones de personas utilizando oficinas de trabajo
colaborativas. En Colombia, la cifra va en aumento, para el 2019, ya se registraba
que el 20% de las empresas del país había migrado a este modelo que se destaca
por la flexibilidad de contratación, el ahorro en costos y el impacto positivo que tiene
en los colaboradores.
La firma IWG está presente en Colombia con sus Coworkings Spaces y Regus y al
respecto, Samir Amad, vicepresidente de ventas para Latinoamérica, afirma “en
nuestros 20 años de servicio en Colombia, hemos evidenciado que las empresas
que utilizan nuestros espacios de coworking, no solamente logran un aumento en
sus beneficios, sino a nivel de productividad. Sus colaboradores están más
motivados, son más creativos y están mejor conectados para hacer nuevos
negocios o alianzas estratégicas”.
Es por esto que la multinacional que ofrece una red de espacios de trabajo en más
de 3.000 ubicaciones a nivel mundial, presenta las 5 razones por las compañías
colombianas deberían considerar trasladarse a un coworking.
1. Flexibilidad de contratación. A diferencia de los contratos realizados con
inmobiliarias, donde es necesario firmar mínimo por un año, su empresa
puede acceder a un espacio de coworking por horas, días, semanas, meses
o por años. Así podrá tener una tarifa fija que podrá renovar de acuerdo a sus
necesidades.
2. Toda la infraestructura al alcance de su mano. Ya no necesita pensar en
equipar su oficina, en los paquetes de internet o telefonía fija, ni en
estaciones de café y agua. Estos espacios están completamente dotados con
estos y más servicios.
3. Ahorro en costos y aumento de la eficiencia operativa. Los gastos en
bienes raíces y operaciones representan limitantes a la hora de generar
ganancias, por lo que trasladarse a un coworking puede aumentar los
beneficios de su empresa. De acuerdo con cifras del sector, el promedio de
ahorro de las PYME que deciden trasladarse a este tipo de oficina oscila
entre el 10% y el 30%.
4. Colaboradores más motivados. Según expertos, la motivación se puede
alcanzar y maximizar a partir de factores como como el bienestar, la
comodidad y seguridad en el puesto de trabajo, así como las posibilidades de
promoción y el desarrollo personal. En los espacios de coworking los
profesionales encuentran oficinas ubicadas en puntos estratégicos de la
ciudad de fácil acceso y donde puedan acceder a lo que más necesitan en su
día a día. Lugares agradables para trabajar y las oportunidades de conectar
con personas de otras empresas donde se propician espacios de intercambio
de ideas, desarrollo de nuevos negocios y alianzas estratégicas.
5. Una oficina en la ciudad del mundo que necesite. En el caso de Regus, la
compañía cuenta con una red de 3.000 centros de trabajo a nivel mundial,
por lo que sus miembros tienen la posibilidad de acceder a una oficina en el
lugar del mundo que lo necesite, ya sea en la misma ciudad o en otro país,
bajo un mismo contrato.