5 APPS para mejorar la productividad de las empresas

A través de Apps.co, el Ministerio de Tecnología presentó las aplicaciones Caudata, Likeparrot, Kaumer Dealer, Integra y Vendty, que ofrecen a las compañías servicios tecnológicos para solucionar sus problemáticas empresariales. Algunas, en vías de expansión, ya tienen clientes en el exterior.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dio a conocer cinco aplicaciones multiplataforma para los empresarios, promovidas desde su estrategia Apps.co con el objetivo de brindar soluciones tecnológicas e?cientes para aumentar la productividad de sus negocios.

â??Caudata, Likeparrot, Kaumer Dealer, Integra y Vendty fueron diseñadas para facilitar procesos administrativos que pueden llegar a ser complejos en la medida en que los negocios se expanden: control de inventarios, contabilidad, ventas, pago de impuestos y demás son procesos que pueden ser controlados fácilmente desde dispositivos móviles y de escritorioâ?, dijo la Ministra TIC Encargada, María Carolina Hoyos Turbay. La razón de ser de cada una de las aplicaciones es la siguiente:

1. CAUDATA (www.caudata.com.co)

Sistema de gestión de nómina que ayuda a las empresas a reducir hasta en un 80 % el tiempo re-querido para gestionar su talento humano. â??La idea es que los coordinadores o jefes de nómina encuentren en esta herramienta una so-lución a la distribución eficiente de los turnos y descansos de sus empleados, con un cálculo exacto de las tarifas según lo estipulado por la ley laboral colombianaâ?, afirmó William García Muñoz, líder del proyecto, de Bucaramanga.

2. LIKEPARROT (www.likeparrot.com)

Esta herramienta habilita un canal de comunicación entre los clientes y los miembros de la empresa, con un sistema de chat y envío de archivos. â??Somos una solución de atención en línea para las empresas atiendan en tiempo real a su clientela desde Internet. Cuando la comunicación se activa de forma inmediata aumentan las posibilidades de establecer negocios nuevosâ?, explicó Edwin Ariza Cáceres, director de esta iniciativa en Bucaramanga.

 

Lea este artículo completo en la edición de JUNIO de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI