5 Aplicaciones de Inteligencia Artificial para su Pyme

En la actualidad, la automatización de procesos a través de la inteligencia artificial es un mercado pequeño, pero con potencial de crecimiento, así lo prevé el director de investigaciones de IDC, Dave Schubmehl, quien calcula que las ventas de todas las empresas que ofrecen servicios de inteligencia artificial alcanzó unos 900 millones de euros el año pasado y que para el 2020 esa cifra será diez veces mayor y superará los 9.000 millones de euros.

?Los sistemas de inteligencia artificial junto a la automatización de procesos permiten al sector empresarial optimizar procesos. La incorporación de máquinas capaces de buscar millones de patrones y realizar actividades rutinarias complementan la labor de la organización, la cual busca una gestión basada en datos y talento humano idóneo?, agrega Santiago Aldana Sanín, presidente de iQ Outsourcing.
Los sistemas de inteligencia artificial son una herramienta que puede ser utilizada en diferentes frentes, optimizando procesos y reduciendo costos, desde la selección del personal idóneo para ocupar un cargo específico, hasta el análisis preciso del mercado, la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. A continuación, 5 formas para aprovecharla en su empresa.

Análisis de mercado

Si hay algo que Facebook nos ha enseñado es que se puede llegar a conocer mucho a una persona analizando lo que publica, es por esto que ciertas compañías han desarrollado herramientas que permiten revisar perfiles de personalidad de clientes potenciales para así saber cómo comunicarse con ellos. La forma en la que operan estos sistemas es enlazando los intereses de las personas con los servicios o productos que su empresa ofrece. La información acerca de las preferencias de los usuarios la obtienen cruzando las páginas que han visitado con los clicks en publicidad y sus publicaciones acerca de gustos o preferencias en redes sociales.

Análisis operacional

Desde hace algún tiempo se sabe que para mejorar la productividad, la estandarización de procesos es uno de los pasos necesarios a seguir, y es precisamente esta estandarización la que permite que compañías como Intel o Tamr hayan pensado en desarrollar herramientas que, mediante machine learning puedan detectar focos de mejora dentro de la organización. Estas herramientas encuentran cuellos de botella donde es posible reducir el gasto o identifican riesgos potenciales de la compañía, estas herramientas son tan sencillas o tan complejas como la operación lo requiera, al igual que sus costos de implementación.

Seguridad informática

Para muchas empresas la información que guardan en sus servidores, no solo es importante, es vital para el desarrollo de la operación. Guardar las bases de datos de criminales cibernéticos es una prioridad para las empresas, en especial cuando de ellas dependen parte de los ingresos. En este campo, herramientas que emplean inteligencia artificial son capaces de vigilar y controlar en tiempo real ciberamenazas potenciales y notificar de inmediato. De esta manera el departamento de IT puede actuar adelantándose a la amenaza, protegiendo así la información más importante para su compañía.

Gestión

La administración de eventos y reuniones siempre ha sido una tarea que requiere de atención y muchas veces de habilidad. Lo que a simple vista puede parecer un trabajo secundario, se trata de una tarea que incide directamente en cómo se está gestionando el tiempo y si esta gestión está en línea con las prioridades que se han determinado importantes para la compañía. En esta área, se han desarrollado asistentes personales gestionadas por bots inteligentes que son capaces de organizar y gestionar el calendario de acuerdo a comportamientos recurrentes que se pueden configurar remotamente desde el móvil o pc.

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario 

facebook     twitter LATINPYME     linkedin-latinpyme