44% de los productos financieros solicitados en Bancolombia son adquiridos por canales digitales

De 100 productos financieros que hoy compran los consumidores en Bancolombia, 44 son adquiridos por medio de canales digitales.

Según la entidad, la cifra da cuenta de una mayor confianza de los colombianos frente a los canales de atención no presenciales para acercarse al sistema financiero y de una dinamización del consumo digital.

Dicha tesis puede confirmarse con cifras como las del acumulado al mes de septiembre, cuando llegó a 2,4 millones el número de productos financieros vendidos por medio de los canales digitales de la entidad, o el nivel de apertura en productos como la Inversión Virtual, que en el segundo cuatrimestre presentó un crecimiento de 133% versus el cuatrimestre inmediatamente anterior.

Estos incrementos se han mantenido en el tiempo, por lo que, según Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia, “no son una consecuencia exclusiva del periodo de aislamiento vivido en el país a raíz de la coyuntura del Covid-19, y sí una muestra de que los colombianos están buscando cada vez más soluciones a sus necesidades sin desplazamientos y desde casa”.

Vale la pena destacar que hoy en el banco es posible adquirir de forma 100% digital cuentas de Ahorro y de Nómina, abrir una Inversión Virtual y adquirir Tarjetas de Crédito, Créditos de Libre Inversión y productos no bancarios como el SOAT, entre otros.

“Continuamos viendo oportunidades asociadas a los temores que suelen tener las personas frente al mundo digital, lo que les impide realizar compras con especial énfasis en productos financieros. Algunos de esos temores se refieren a la supuesta dificultad para adquirir productos desde Internet, a la seguridad de su información o a la agilidad para realizar dichos procesos”, describe Arrastía. “Pero sabemos que la respuesta de las personas una vez realizan su primera compra es muy positiva”, agregó Arrastía.