
Intervención del MinTrabajo protege a 41800 empleados
Más de 100 empresas del país protegen el empleo de 41 mil 871 trabajadores colombianos, atendiendo el llamado del Ministerio del Trabajo y tomando medidas como desistimiento de la solicitud de suspensión de contratos; teletrabajo, garantía y restablecimiento de contratos laborales, vacaciones anuales o anticipadas, reubicación del personal, negociación de salarios, turnos de trabajo, jornadas flexibles, aseguramiento de un mínimo vital y cancelación de salarios, entre otros.
El primero fue la empresa Augura, en Apartadó, que estableció medidas de cuidado y autoprotección tendientes a evitar el contagio del COVID-19 y beneficia a 25 mil trabajadores; seguida de las empresas del Valle del Cauca, Redcolsa y Centelsa, que ampara 5 mil 339 trabajadores y 34 empresas de Antioquia, que favorecen 5 mil trabajadores, que prefirieron apartarse de la solicitud de suspensión de contratos, acoger el teletrabajo y garantizar los contratos laborales.
En el caso del departamento del Atlántico, se benefician 847 trabajadores en el Tolima, 760 y en el Guainía, 464.
Otras empresas, que también han aportado para proteger el empleo en el país, están en: Guainía, Atlántico, Tolima, Huila, Meta, Boyacá, Caquetá, Magdalena, Bolívar, Caldas, Bogotá y Barrancabermeja.
Es de aclarar, que las compañías que adoptaron estas modalidades, asumieron ante todo el compromiso de garantizar los derechos de los trabajadores.