
4 aprendizajes del mundial a los empresarios
Está cerca el final de uno de los eventos deportivos más grandes del mundo, en donde pudimos ver el desempeño de diferentes equipos a lo largo de estas semanas… Pero ¿Usted ha aprendido como utilizar este conocimiento a favor de su empresa?
Más de 64 compromisos a lo largo de 4 semanas han dejado muchas sorpresas y lecciones que pueden ser aplicables en el mundo empresarial. Estos son los aprendizajes elaborados por HubSpot, la empresa líder en softwares de servicio al cliente que ayudan a las compañías a crecer mejor. Aquí les contamos cuales son:
- Ser líder no es una garantía: Además de la ausencia de equipos de gran tradición en el Mundial, como Italia y Holanda, algo que caracterizó a la primera mitad de este torneo fueron las sorpresas. En ese sentido, Argentina y Alemania parecían ser los rivales que se la pondrían difícil a selecciones como Corea del Sur, México o Islandia, el equipo novato.
En el mundo de los negocios, esto se traduce en que los buenos resultados y ventas de un periodo no son una razón para disminuir el ritmo, sino una motivación para redoblar esfuerzos. En un mercado en que los clientes tienen altas expectativas, las marcas necesitan estar a la altura del terreno de juego.
- No subestimar a los rivales: Un factor relevante para que los gigantes globales del balompié titubearan fue que los frentes de países cuyos datos históricos no los colocaban como oponentes importantes como Japón, Corea del Sur, Serbia o Bélgica tomaran por sorpresa a los arqueros de grandes equipos como Colombia, Polonia y, por supuesto, Alemania. Concentrarse en el pasado y no tener la mente en el presente puede tener una consecuencia fatal, tanto en la cancha, como en los negocios.
- La tecnología también cambia las reglas: La adición del Video Assistant Referee (VAR) hizo la diferencia para conceder goles a Iago Aspas, de España, en su encuentro con Marruecos, además de dar el punto a Young Won Kim en una posición complicada en el partido contra Alemania. Entre otras dudas que despejó está un penal en contra de Costa Rica negado para Neymar y uno concedido a Cristiano Ronaldo cuando su selección se batió contra España. De hecho, se habla de que éste es considerado como el Mundial con más penales de la historia, pues el nuevo sistema ha permitido identificar y esclarecer dichas situaciones.
De la misma manera, recurrir a software que brinda mayor certeza a las acciones de tus equipos, te permite tomar decisiones de negocios más inteligentes que hagan una total diferencia entre anotar o no cerrar el siguiente trato.
- Comparta los logros: Los octavos de final dejaron en claro que Latinoamérica es una de las grandes potencias de fútbol mundial: en los ocho partidos que se jugaron, hay cinco países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil y México.
En ese sentido, el triunfo de todas las diferentes selecciones beneficia al prestigio de la región. De la misma forma, cuando las empresas de diferentes países tienen un buen rendimiento, suman al dinamismo y potencial de toda Latinoamérica.