4.800 microempresarios espera impactar la Corporación Microcrédito Aval en 2019

Desde hace 2 años La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de junio como el día de las micro, pequeñas y medianas empresas, que cuentan con un número reducido de trabajadores y un volumen no alto en facturación, y que son consideradas como la espina dorsal de la mayoría de las economías del mundo y desempeñan un papel fundamental en los países en desarrollo, ya que estas empresas son las responsables de una generación de empleo e ingresos importantes en todo el  mundo y son un factor clave en la reducción de la pobreza y el desarrollo.

 

Sin embargo, a pesar de ser grandes generadoras de empleo, las microempresas y pymes tienen dificultades a la hora de emprender planes de expansión y crecimiento debido a diferentes limitaciones como la posibilidad de acceder a un crédito en una institución financiera. Es por esto que existen organizaciones como la Corporación Microcrédito Aval, dedicadas a apoyar los emprendimientos con el fin de facilitar la posibilidad de crecer a los microempresarios.

 

Requisitos mínimos como: contar con un emprendimiento funcionando hace más de 6 meses, un recibo público, fotocopia de la cédula y las facturas de compra y venta del negocio, son los únicos documentos que deberá presentar un microempresario a la hora de querer acceder a un crédito de la Corporación Microcrédito Aval, para el mejoramiento de su negocio.

 

A nosotros lo que en realidad nos interesa es evaluar la necesidad del cliente y con base en eso se le ofrece un producto de acuerdo a esa necesidad. Por ejemplo, si necesita surtir su negocio se asesora sobre cada cuánto debe rotar el inventario y con base en eso se le otorga el tipo de crédito que necesita para ese propósito”, afirmó Diego Duarte, director ejecutivo Corporación Microcrédito.

 

El 95% de los clientes son supremamente informales, por lo que no cuentan con documentos como balances, declaración de renta, que son los documentos que solicitan las entidades tradicionales y en cuanto a los montos que se manejan, van desde $500.000 hasta $12.000.000 y el promedio de cada préstamo es del $2.500.000, con una metodología escalonada, que a medida que vaya creciendo el cliente, va creciendo el monto del crédito.

 

El acceso al microcrédito depende del cumplimiento de unos requisitos mínimos, donde no se exigen garantías, no se realiza pignoración y no se hipoteca, como muestra de confianza para que las personas puedan acceder de manera fácil a un microcrédito y así también brindarles la oportunidad de iniciar una vida crediticia. ”, agregó Diego Duarte, director ejecutivo Corporación Microcrédito.

 

Dentro de los atributos del microcrédito que le gusta a los clientes es que el servicio es personalizado; lo que quiere decir que el cliente no tiene que salir y dejar de atender su negocio por ir a hacer trámites en las entidades, además la asesoría, la evaluación y recolección de los documentos la hace un equipo que va a cada negocio y facilita el proceso a los empresarios.

 

TIPS para los microempresarios que quieren acceder a un microcrédito:

  1. Comparar requisitos y precios entre las distintas alternativas que hay en el mercado
  2. Antes de pedir el crédito hacerse una auto evaluación para tener claro un plan de inversión (surtir, cambiar maquinaria, remodelar)
  3. Perder el miedo a sacar un crédito
  4. Ser transparente a la hora de solicitar el crédito. Brindar información verídica
  5. Cuidar su calificación financiera es importante para poder acceder a estos beneficios

 

Tips para manejar bien el microcrédito:

  1. No sobre endeudarse, ser conscientes de la capacidad de pago
  2. Ser puntuales en las fechas de pago
  3. Programarse y hacer inversiones programadas / Saber planear el crecimiento de su negocio
  4. Capacitarse en servicio al cliente, temas contables, administrativos

 

Y con el propósito de seguir contribuyendo en el desarrollo y crecimiento de los microempresarios, la Corporación Microcrédito Aval quiere continuar apoyando a este sector. Por lo que para diciembre 2019 espera crecer 55% en número de clientes respecto a 2018 y triplicar la cartera, lo que significa un crecimiento del 108%.