
Cinco recomendaciones para hacer teletrabajo de manera segura
En la actualidad, de acuerdo con el Cuarto Estudio de Penetración de Teletrabajo en Empresas Colombianas 2018, del Centro Nacional de Consultoría y el Ministerio de las TIC, Colombia cuenta más de 12.912 empresas y 122.278 personas que funcionan bajo la modalidad de teletrabajo.
Y aunque los beneficios del teletrabajo son ampliamente conocidos por todos, es necesario tener claro que su implementación exige no solo disciplina y productividad de parte y parte sino también buenas prácticas y herramientas de ciberseguridad para evitar posibles ataques o robos de información tanto del usuario como de las compañías.
“En el contexto actual es necesario proteger los datos que vamos a intercambiar entre usuarios y empresas así como garantizar el funcionamiento de las infraestructuras que en este momento son fundamentales para la subsistencia como es el caso de los servicios públicos”, asegura Daniel Medina, CEO de Olimpia IT, una de las compañías que implementa sistemas de seguridad para infraestructuras críticas y que realiza inteligencia artificial para la prevención del delito en Colombia.
En opinión del experto, las plataformas de cualquier empresa están expuestas a sufrir pérdidas de información si no se toman las medidas de seguridad necesarias antes de hacer la implementación del teletrabajo. Por eso, Jesús Heriberto Martínez, Professional Services Business Director de OlimpiaIT, extiende cinco grandes recomendaciones para hacerlo de manera segura:
- Documentos protegidos con claves ● Firma digital de documentos ● Identificación de correos maliciosos ● El uso de conexiones VPN ● Consumo responsable de ancho de banda.