
2021, el año de la transformación digital en las empresas
De acuerdo con Juan Ramón Jaramillo, gerente de desarrollo de negocios de Gtd Colombia, el año entrante, las empresas que no se transformen digitalmente estarán destinadas al atraso y a ser menos competitivas en el futuro cercano.
Faltan pocos días para finalizar el 2020 y el inicio del nuevo año genera muchas expectativas dentro de las empresas, quienes ante la inminente llegada de la pandemia tuvieron que transformar sus modelos de negocios y sus formas de trabajo.
Por ejemplo, cifras de los ministerios del Trabajo y de las TIC revelan que hoy en Colombia cerca de 3 millones de personas teletrabajan, mientras que en el 2018 esa cifra no superaba los 122 mil teletrabajadores.
No obstante, si bien el sector empresarial muestra un creciente fenómeno de digitalización durante los últimos meses, lo cierto es que existen industrias en los que aún se requiere mayor atención en términos de transformación digital, ya que este proceso se ha reducido a la implementación de una página web o un software que atienda las tareas básicas de la organización.
Para Juan Ramón Jaramillo, gerente de desarrollo de negocios de Gtd Colombia, compañía especializada en telecomunicaciones y tecnologías de la información (TI), pese a que el 2020 ha sido catalogado por muchos como el año de la digitalización, las empresas colombianas aún tienen retos enormes en esta materia, ya que falta profundizar en esas tareas que demandan un alto número de operaciones humanas y de las que vale la pena integrar tecnologías para hacer más eficientes los procesos.
Pero, ¿qué debe tener en cuenta una compañía para tener una transformación digital exitosa en el 2021? Jaramillo responde:
Entender que la transformación digital tiene un valor tangible, ya que impacta de manera positiva métricas reales, tales como ingresos, costos, márgenes, interacción con el cliente, entre otros.
Comprender que la transformación digital no sólo está en manos del Chief Digital Officer (CDO) o el Chief Executive Officer (CEO), quienes conocen ampliamente la empresa, sino que también es necesario que otros actores se involucren en la estrategia de digitalización.
Hay que tener en cuenta que la transformación digital en una empresa es única y requiere de tiempo y prioridades. Implementar todo al mismo tiempo aumenta el riesgo de fallar. Así que la recomendación es arrancar despacio, de manera ordenada y escoger esfuerzos específicos para avanzar.
Entender que la transformación digital cierra la brecha de lo que es la empresa con lo que se pretende alcanzar en el futuro. Esta ayuda a las compañías a ser más competitivas y a pertenecer a una cadena de valor mucho más grande e internacionalizada, donde se puede ser proveedor de una empresa en Europa o entablar conversaciones.