2021: decisiones basadas en datos para alcanzar mejores resultados ¿Cómo hacerlo?

La pandemia del covid-19 ha acelerado la digitalización de los procesos de trabajo en tiempo récord, y en consecuencia ha provocado un aumento exponencial del mercado de datos, ya sean estos creados, capturados, copiados o consumidos.

Según IDC (International Data Corporation, por sus siglas en inglés), más de 59 zettabytes (ZB) serán generados este año. La generación de este tipo de información, representa una ventana de oportunidad siempre y cuando tengamos un proceso adecuado para su lecturavisualización e integración en la gestión diaria de la empresa. Saber usar los datos es tan importante como recopilarlos.

 “La toma de decisiones requiere de dos tipos de conocimiento: uno vinculado a nuestras emociones o “soft skills” y otro entorno a estadísticas o “hard skills”, ambos conocimientos interactúan como los polos positivo y negativo de una batería: uno no funciona sin el otro”, afirmó Alan Berrospi, Regional Services Sales Manager, Xertica

¿Cómo son los datos?

De acuerdo con el informe Global DataSphere de IDC, la proporción de datos únicos (creados y capturados) a datos replicados (copiados y consumidos) es aproximadamente 1:9, dando cuenta de la incorporación de nuevos usuarios, no obstante, esta tendencia va paulatinamente hacia una migración hacia datos menos únicos y más replicados.

Para 2024, esta proporción será de 1:10, según IDC. Si bien la pandemia ha obstaculizado la creación de nuevos datos únicos, el mayor consumo de datos replicados ha impulsado el crecimiento continuo.  Se calcula que en los próximos tres años, el volumen de los datos creados será mayor que durante los últimos 30 años, y el mundo creará más de tres veces los datos durante los próximos cinco años que en los cinco anteriores.