20 empresas seleccionadas para participar en la cuarta versión de Colombia Startup
Luego de una convocatoria que rompió récord al contar con 644 startups inscritas, han sido seleccionados los 20 emprendimientos que participarán en la cuarta versión de Colombia Startup & Investor Summit. El proceso de inscripción se realizó a través de la plataforma de Open Future de Telefónica, entidad que apoya el foro desde sus inicios.
Las 20 startups seleccionadas para esta edición del foro son:
- Agruppa: A través de telefonía móvil agrega la demanda de frutas y verduras de las tiendas de barrio para darles acceso a precios mayoristas.
- Alegra: Aplicación en la nube para la administración inteligente de las finanzas y contabilidad de pequeñas empresas.
- APES: Hace accesible el IoT (Internet de las cosas), sin inversiones en infraestructura y logrando trazabilidad de productos o activos.
- Appto: Red de brokers inmobiliarios que reinventa la experiencia para brokers, propietarios y clientes.
- BePretty: App para descubrir, comparar y hacer reservas en el centro de belleza de preferencia a lo largo de Latinoamérica.
- BoxiSleep: Colchones premium al alcance de todos, con pedidos online y entregas en menos de 2 horas.
- Citytaxi: Potencializa las empresas de taxi, aumentando su capacidad de despacho y número de vehículos y disminuyendo sus costos de operación.
- Club de Trading: Sistema de e-learning para aprender a ser inversionista.
- Diseclar: Da uso a residuos plásticos urbanos y agroindustriales, generando a partir de ellos mobiliario, deck y pérgolas para uso en exteriores.
- HandyCommerce: Tienda ecommerce, en Facebook y presencial, administrada desde un solo punto y con envíos y pagos automatizados.
- Haus: App para crear redes vecinales y así construir barrios y ciudades más seguras y conectadas.
- HostTonight: Realiza el manejo y administración de propiedades listadas a través de Airbnb.
- Kiwi Campus: Plataforma para pedir comida en los campus universitarios.
- La Vaquinha: Plataforma para recoger dinero entre amigos y comunidad con sólo compartir un enlace.
- Nazar: Herramienta de monitoreo de rendimiento, diseñada para simplificar la compleja y lenta tarea de ajuste de las aplicaciones, proporcionando análisis predictivo.
- Paqua Cultivando Comunidad: Promueve la agricultura urbana a través de huertas para el hogar y comunidades, produciendo hortalizas hiperlocales.
- Tpaga: Plataforma de pagos especializada en aplicaciones móviles y web que requieren experiencias de pago nativas y personalizadas.
- Ubits: Ofrece acceso al mejor conocimiento en pequeñas unidades de tecnología.
- UnlockSpaces: Transforma la manera de buscar, encontrar y utilizar el espacio de oficinas.
- Worbunna: Primer servicio de suscripción a cafés especiales en Colombia.
Del total de los emprendimientos seleccionados, 15 son de origen colombiano, 3 de Chile, uno de Argentina y uno de Brasil. Además, el 90 por ciento cuenta actualmente con presencia en Colombia y el 35 por ciento en tres o más países.
María Isabel Agudelo, Vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), asegura: “Al escoger a estas 20 startups contribuiremos a que más sueños empresariales se vuelvan realidad y sean sostenibles. Ésta es una apuesta al fomento y desarrollo de emprendimientos de alto impacto a través de espacios de contacto con diversas fuentes de financiación e inversión, logrando una región más próspera y con mejores unidades productivas”.
Durante el mes de septiembre, los emprendedores iniciarán su proceso de entrenamiento a cargo del IE Business School, quien les asignará mentores personalizados y los preparará para la realización del pitch que harán el día del foro y para el encuentro con inversionistas. Este encuentro tendrá lugar el día previo al evento, donde habrá un speed dating en el que se encontrarán inversionistas y emprendedores para buscar oportunidades de negocio a puerta cerrada.