
1926 trasplantes ha garantizado NUEVA EPS, tras diez años de operación
El jueves 4 de agosto de 2016 cambió radicalmente el panorama para las personas que hacen parte de la lista de espera por un órgano en el país, ese día fue sancionada la ley 1805 por la cual todos los colombianos que no expresen su negativa en vida, son potenciales donantes de órganos.
Y es que la posibilidad de recibir un trasplante antes de dicha fecha estaba sujeta a las personas que expresaban su voluntad formal de convertirse en donantes. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), las cifras de personas que habían expresado su voluntad de donar venían cayendo de manera constante, pasando de 425 en el 2008, a 195 en el 2015.
En tal sentido, cobra relevancia lo que implica el proceso de donación a la luz de salvar vidas o mejorar las condiciones de bienestar de los pacientes; la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar hasta 55 personas, entendiendo que tiene la posibilidad de donar hasta ocho órganos vitales y aproximadamente 47 tejidos.
Así las cosas, con el marco normativo que se configuró con la ley 1805 se quebró la tendencia, en términos del número de personas que llegaron a donar un órgano, pues los donantes reales llegaron a 441 (en el 2016), con lo cual se lograron 1.068 trasplantes, en cifras del INS. La situación continuó mejorando para el 2017 pues el número total de trasplantes llegó a 1.287 en todo el país.